CONFEAGRO se pronuncia ante los avasallamientos y el contrabando que agobia al sector productivo

0
3018
Reunión de CONFEAGRO. / Foto: CAO

Exigen mano dura contra los avasalladores y un control aduanero para evitar salidas de productos que podrían complicar el abastecimiento en los mercados locales.

Foto: CAO

La Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO) presidida por José Luís Farah, hizo un pronunciamiento desde Cochabamba enfatizando tres puntos recurrentes que se suscitan en el país.

El conflicto que están sufriendo los productores por los avasallamientos de tierras en diferentes regiones del país ha generado una inseguridad para la producción de alimentos y las inversiones para mejorar la productividad.

José Luis Farah volvió a insistir a las autoridades para la aplicación de sanciones contra los avasalladores.

¨Insistimos en el tema de poner mano dura con los avasallamientos, que en diferentes regiones del país han generado una inseguridad para el productor¨.

El presidente de CONFEAGRO informó que desde hace muchos años están pidiendo el control estricto del contrabando, debido al ingreso masivo de productos que tienen golpeado al sector y la economía.

¨La falta de control aduanero, amenaza con generar un contrabando de salida de productos, eso es muy complicado para el abastecimiento en los mercados locales. Por estas razones, se hace muy urgente la aprobación abreviada de semillas con nuevos eventos tecnológicos, para incrementar los rendimientos en productos sensibles como maíz, soya y trigo, entre otros¨.

La falta de abastecimiento del diésel es otro factor que se suma a las dificultades que encarecen la producción y complican la situación económica de los productores.

¨Los productores aglutinados en CONFEAGRO, expresamos nuestra preocupación por el incremento de precios en los productos importados, debido al aumento en la comisión por transferencias al exterior y la falta de divisas para las importaciones¨.

Recordemos que el sector pecuario siempre ha denunciado el encarecimiento de los principales insumos para los animales. Pero, el sector productivo en general viene experimentando la subida de precios de insumos importados y hoy esta situación tiende a ser más compleja y amenazante, por las complicaciones en el acceso a divisas para las importaciones.


“Insistimos en el tema de poner mano dura con los avasallamientos, que en diferentes regiones del país han generado una inseguridad para el productor


Productores lecheros de Cochabamba

Mario Mercado, presidente de Acrhobol, se refirió sobre todo al tema de los avasallamientos que son muy recurrentes en los municipios de Cochabamba y que tienen golpeado al sector lechero que no logra levantarse ante la falta de forraje e insumos cuyos costos se han incrementado de manera exorbitante.

¨En la Cumbre del sector lechero que debía realizarse la semana pasada en Cochabamba ante la emergencia del sector debido a las condiciones productivas, seguridad jurídica, la crisis por la sequía, no se realizó y con eso hemos evidenciado que tampoco hay voluntad del estado para dar solución a los conflictos¨.

El representante de los lecheros confiesa que es un sector muy noble y eso lo hace vulnerable ante los problemas de avasallamientos, contrabando, sequía y falta de alimento para el ganado.

Contrabando

El presidente de PROMASOR, Mario Moreno afirma que es ¨pelear sin armas¨, en referencia al contrabando de soya, sorgo y maíz que ingresa al país y que además son productos transgénicos.

¨EMAPA, como comprador y proveedor sabe que los granos que distribuye son de contrabando y son transgénico, yo no sé porqué el gobierno no permite de una vez al productor hacer uso de la biotecnología y transgénicos, para nosotros los productores el principal enemigo es el contrabando¨.

Fuente: Publiagro