Medidas preventivas en Tarija ante el cambio climático para contrarrestar las heladas

0
5312
Cultivos de papa Tarija. / Foto: Internet

Las heladas y nevadas en lugares donde nunca habían ocurrido podrían ser más frecuentes debido al cambio climático.

Los tiempos están cambiando a ritmos erráticos a consecuencia de la crisis climática que se enfrenta en la actualidad, ya que el productor no tiene un calendario específico de las épocas para poder sembrar, pues en muchos casos no les queda más que arriesgarse.

José Sánchez, productor de papa y actualmente presidente de la cadena del complejo productivo de uvas y singani, en la zona Sur de Tarija, manifestó que el invierno pleno en los Valles centrales de Tarija, Santa Cruz y toda la cadena de Bolivia, está afectado de alguna manera, aunque no a todos con la misma intensidad.

En el caso específico de Tarija y sobre todo para los pequeños productores que siembran diversos productos como la papa, tomate se encuentran en época de cosecha sin afectación por heladas. Sin embargo, los que podrían tener una “pequeña pérdida” son los productores que se atrasaron en la siembra.

No la consideran de alta intensidad, ya que en las zonas más altas como ser las cabeceras del Guadalquivir y el Altiplano tarijeño, los perjuicios de las heladas podrían ser considerables.


“Esta época de heladas, para nosotros es enormemente beneficioso, sobre todo para las plantas de hojas caducas


“A consecuencia del factor clima por sequía y lluvia el productor se ha retrasado un poco en la siembra”, aclaro.

Explicó que en estos tiempos no hay una línea que diga primavera, verano, otoño e invierno y es que, por efectos del cambio climático, se puede tener en plena primavera una helada.

Actualmente el productor tiene sembrado papa y se tiene previsto que en unos días más puedan cosechar el producto.

También dijo que en esta época lo máximo que se puede sembrar es una hectárea y aseguró que la helada no afectó su producción.

De igual manera sugiere el riego a goteo o por gravedad ya que es un neutralizador, tomando en cuenta que las horas de frío en hortalizas y frutales comienza a las 1 de la madrugada y se acentúa de 5 a 7 de la mañana, horas claves y de mucha intensidad.

Otro tipo de medidas preventivas que utilizan son las fogatas y humareda en frutales para bajar la intensidad de la helada.

“Esta época de heladas, para nosotros es enormemente beneficioso, sobre todo para las plantas de hojas caducas”, resaltó.

Fuente: Publiagro