Agropecuária Odebrecht EAO y la producción de raza Nelore
Foto: Publiagro
Uno de los objetivos centrales de la Agropecuaria EAO es compartir su tecnología, su genética, pero sobre todo el trabajo diario que implica mejorar y potenciar aún más la raza nelore.


Mauricio Souza directo de AgropecuariaOdebrecht EAO
Foto: Publiagro
Emprendimientos agropecuarios Odebrecht, EAO fue fundada hace 25 años para desarrollar tecnologías en agronegocios, seleccionando animales de la raza nelore, animales que generan impacto económico tanto a clientes, como a toda la comunidad y el país que trabaja para producir más y con calidad, generando divisas e ingresos para toda la cadena del negocio.
Uno de los objetivos centrales de la Agropecuaria EAO es compartir su tecnología, su genética, pero sobre todo el trabajo diario que implica mejorar y potenciar aún más la raza nelore, Mauricio Souza director de la compañía indica cuántos remates anuales tienen.
¨Realizamos 5 subastas anuales, en las que vendemos más de 2.500 animales, aportando esta genética, aportando la mejora de los animales certificados por el PMGZ de la ABCZ, es decir, a través de un programa de mejora genética que certifica esta calificación de que los animales son superiores y son capaces de sumar valor a su producción¨.


“Sabemos que nuestra América tiene que producir los alimentos del mundo y así usamos tecnología y mano de obra, un equipo con planificación con el que conquistaremos nuevos mercados cada día”
Souza asegura que los más importantes en la producción de estos animales es la planificación de actividades, manejo correcto de costos, administración de ingresos, trabajar con resultados económicos, o sea, todo lo que genera resultados, impacto económico se debe hacer a partir de la difusión de tecnologías.
¨Sabemos que nuestra América tiene que producir los alimentos del mundo y así usamos tecnología y mano de obra, un equipo con planificación con el que conquistaremos nuevos mercados cada día¨, manifestó Souza.
Son 22.000 cabezas de ganado, con el que trabajan en la selección, con mejora diaria a través de programas de pesaje, de ultrasonido de canal y medición de eficiencia alimenticia, lo que los animales consumen para producir más, ultrasonografía correcta para medir el área del ojo de la costilla hasta el acabado, es decir, se usa todas las tecnologías, para tener el animal más eficiente y que genere más resultados.
Agropecuaria EAO tiene un hato ganadero muy grande, pero sobre todo tiene calidad en cantidad, es decir que el mejoramiento va avanzando de forma uniforme en el total de su ganadería.
Fuente: Publiagro