La reducción en la distribución de diésel reglamentada en el decreto 4910 y 4911 ha generado preocupación en el sector agropecuario en Santa Cruz y el Beni, aunque para la CAC es una medida de control para frenar el contrabando de carburantes.


Los productores de Adepo (Asociación Departamental de Productores de Oleaginosas) manifiestan que la medida les va a afectar en gran medida a la producción, aseguran que dependiendo de la cantidad de cultivo, se requiere, pequeñas, medianas o grandes cantidades de suministro de diésel.
¨Nos han limitado en la compra a 5 mil litros a los surtidores, eso nos va perjudicar, porque además es otro tipo de trámite que demora y podría disminuir en el ritmo de la producción agropecuaria de Bolivia, provocar un atajo, una disminución de los procesos naturales de los cultivos agrícolas, nosotros estamos comenzando la siembra de soya y eso nos va provocar directamente un problema¨, dijo Fernando Romero, Presidente de Adepo.
Las medidas a seguir aún son inciertas, mientras, se espera que se logre mejorar, o modificar el decreto.
Por otro lado, la Cámara Agropecuaria de Cochabamba a la cabeza de Rolando Morales, ha saludado la medida, asegurando que estos decretos ayudarán en el control del contrabando de combustible.


“Repercusiones de productores sobre los decretos 4910 y 4911 que limita la distribución de diésel ”
¨Debemos decir que es una gran medida, ya que el objeto central de estos decretos es combatir el contrabando y segundo, que nuevamente se vuelva a hacer un registro de todos quienes somos beneficiados con el carburante para trabajar, particularmente en el agro boliviano¨, afirmó Morales
Rolando Morales ha informado que en Cochabamba la distribución de diésel es normal, siendo que este es un combustible que permite el trabajo cotidiano a más del 85% de la producción nacional, sin considerar que el diésel mueve a toda la gente de una a otra ciudad.
¨Sin embargo, nosotros hemos planteado una carta dirigida al Ministro de Hidrocarburo solicitando una reunión, para que, conjuntamente con los de Confeagro podamos conocer más a fondo la reglamentación al decreto 4910 4911¨.
Sin embargo, Morales ha denunciado que, a raíz del decreto y los nuevos controles, el mercado negro de combustible está vendiendo el litro de gasolina a Bs. 7 y 10 ¨este tema y conjunto con el diésel queremos tratarlo con el Gobierno¨, recalcó Morales.
La autoridad de la CAC pidió paciencia a los productores de Santa Cruz y Beni, porque asegura esta medida va a frenar un poco el contrabando de carburantes.
Fuente: Publiagro