Foto: Ronald Segovia
Cuestionan el bajo costo que les quieren dar en el mercado, pues aseguran que no llega a cubrir la inversión en la producción y buscan la manera de tener mejor precio.


Ronald Segovia, productor de arroz en Guarayos, manifestó que se encuentran en la etapa final de la cosecha y tienen previsto concluir el día lunes 8 de mayo, con las 80 hectáreas faltantes.
El productor sembró aproximadamente unas 180 hectáreas e indica que el año pasado en las mismas fechas ya tenía toda su producción cosechada y con buenos rendimientos.
Sin embargo, este año por el efecto de la sequía han tenido retrasos, pero no pierde la esperanza de aumentar la producción.
Estiman tener una producción entre de 5 a 6 toneladas por hectárea de arroz.


“Como agricultores nos sentimos afectados, hay más oferta y poca demanda”
Así también explicó que el precio para la compra del arroz está muy bajo, asegura que han vendido hasta en 20 dólares la fanegas y el año pasado vendían entre 43 a 48 dólares y en menor calidad entre 37 a 35 dólares por fanegas.
“Como agricultores nos sentimos afectados, hay más oferta y poca demanda”, dijo el productor preocupado.
Manifestó que cada lluvia, también retrasa la época de cosecha y como agricultores pasamos un mal momento y más aún con los precios bajos en el mercado.
Explicó que, al no vender la producción, guardan el arroz para el secado y también optan por pelarlo y venderlo ya sea por grano entero, mediano o granillo y sacan mejor precio en el mercado.
Fuente: Publiagro