Unión Agronegocios renace con su primera sucursal en la “Cuna de la Cruceñidad”

0
9654

Al acto de inauguración asistieron autoridades regionales y departamentales.
Foto: Publiagro

La apertura de un centro de comercialización de insumos veterinarios y agropecuarios se produjo en el marco de la FESAN 2023, en San José de Chiquitos.

Se hizo un brindis de honor con las autoridades e invitados especiales.

 

El alcalde de San José de Chiquitos indicó que esta sucursal ayudará a los productores.

“Innovar para el bienestar” es el lema que ahora tiene la empresa Unión Agronegocios y como parte de los emprendimientos e iniciativas que la caracteriza inauguró su primera sucursal en San José de Chiquitos, que está ubicada en el campo ferial de la asociación de ganaderos de ese municipio denominado como la “Cuna de la Cruceñidad”.

Allí los productores de esa región de la Chiquitania tendrán la posibilidad de adquirir los insumos veterinarios y agropecuarios que necesitan para mejorar su producción, sin necesidad de recorrer largas distancias para comprar esos productos.

Se trata de la séptima sucursal a nivel nacional de Unión Agronegocios, una empresa que ya lleva 37 años en el mercado y sus inicios fueron en provincia, específicamente en Montero, por eso la decisión de estar en San José de Chiquitos generó mucha algarabía.

En el acto de apertura estuvieron presentes Marbin Barbery, alcalde de San José de Chiquitos; el subgobernador Ogiers Alejandro Quezada; Erlan Julio Peña, presidente de la Asociación de Ganaderos de San José (Agasajo) y Angelo Escobar, presidente de la Asociación de Ganaderos de Roboré (Asogar) en representación de Adrián Castedo, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz).

El dirigente de Agasajo, Erlan Julio Peña, reveló que de esta manera se hace efectivo un proyecto que lo planteó hace cinco años Herlan Villagómez, presidente del directorio de Unión Agronegocios, pero luego de intensas gestiones se hizo realidad.

“Cinco años que venimos trabajando en este anhelado proyecto, nos costó mucho pero por fin se hizo efectivo. Esta sucursal será de gran beneficio para el pueblo de San José de Chiquitos y gran parte de la Chiquitania”, expresó Peña.


“Estoy contento de participar con Unión en el desarrollo agropecuario y a generar soluciones, eso es algo que está en nuestro ADN y lo hemos hecho con la exportación de carne. Tenemos muchas cosas por hacer, (Bolivia) es un país que necesita mucho trabajo y por eso se debe generar el desarrollo que se requiere


OPINIONES

Herlan Villagómez, presidente del directorio de Unión Agronegocios, manifestó su alegría por la inauguración de la nueva sucursal de la empresa que además implica el compromiso de la presencia de la empresa en San José de Chiquitos.

“Estoy contento de participar con Unión en el desarrollo agropecuario y a generar soluciones, eso es algo que está en nuestro ADN y lo hemos hecho con la exportación de carne. Tenemos muchas cosas por hacer, (Bolivia) es un país que necesita mucho trabajo y por eso se debe generar el desarrollo que se requiere”, dijo Villagómez.

Daniel Brooks, gerente general de Unión Agronegocios, remarcó por su parte que San José de Chiquitos es un lugar que lo tiene todo, como el agro, la pecuaria, mucho empuje y desarrollo productivo, por eso se animaron a invertir para innovar para el bienestar de los productores de la región.

“Esta vez nos da felicidad nacer de nuevo en la cuna de la cruceñidad, porque es San José de Chiquitos, queremos estar muy cerca de ustedes (productores) y dar las gracias por permitir acompañarlos brindando soluciones que necesitan en insumos y que sientan un valor en su producción”, refirió Brooks.

Marbin Barbery Céspedes, alcalde de San José, aprovechó la oportunidad para indicar que San José ya es una ciudad intermedia, la ganadería ha crecido grandemente y tener una agencia de Unión Agronegocios ayuda de manera significativa en la producción sostenible.

“Es una gran satisfacción porque vienen a apoyarnos a nosotros como municipio, porque queremos hacer de esta región una zona productiva y me refiero a que queremos producir diversos alimentos, para que no llegue del Chapare la yuca por ejemplo, la papa y todo lo que sirva para alimentar a la gente de San José”, refirió Barbery.

Fuente: Publiagro