¿Que significa para un país exportador de aves, mantener el estatus libre de influenza aviar?

0
4607

Foto: Senasag

Un país puede perder o mejorar su atractivo comercial a los ojos de sus socios importadores a nivel internacional, es por eso la importancia de mantener el estatus libre de cualquier enfermedad en animales.

La mayor parte de los países que importan carne aviar condicionan una serie de exigencias, una de ellas, es que las aves estén libres de anticuerpos contra la influenza, para ello, sin un país quiere demostrar que sus animales no poseen enfermedad, debe realizar un test de laboratorio que certifique que sus animales no cuentan con estas defensas, ya que, si el animal posee anticuerpos, indica que portó el virus y no pueden ingresar con la producción.

Por eso es que la implementación de la vacuna contra la gripe aviar genera recelo en el sector agroexportador, donde reina el miedo de perder mercados en el exterior, porque en muchos casos no es suficiente la detección temprana y la eliminación de aves muertas y además es necesario recurrir a la vacuna.

Que significa para un país exportador de aves perder el estatus “libre de”

Esta interrogante la consultamos con el Presidente Nacional de Avicultores Ricardo Alandia.

“Es muy perjudicial para un país exportador de aves perder el estatus libre de influenza aviar, pero, hay que aclarar que el estatus “libre de”, no se lo pierde inmediatamente, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) dispone 80 días a partir del primer brote, para que ese país logre controlar la enfermedad, deberá demostrarlo y para eso, se realizan auditorías y test de laboratorios, si no se lo demuestra en los 80 días y se sigue vacunando o siguen apareciendo brotes, entonces pierde el estatus de libre de la enfermedad”.


“En algún momento vamos a tener que exportar, no quiere decir que nos vamos a quedar solo como mercado interno, por eso esperemos que no sea necesario vacunar cada año, porque conseguir el certificado libre de cualquier enfermedad es mucho trabajo y dinero


En tan solo meses la influenza aviar a descontrolado a países exportadores de pollo como Argentina, quien ya perdió el estatus libre de influenza aviar, Brasil asegura que el estatus libre de, se negocia con el país comprador quien decidirá si compra o no, mientras que en Chile pese a confirmar brotes de influenza aviar, seguirá exportando.

Según lo manifestado por Ricardo Alandia, hay mercados exquisitos como Asia, por ejemplo, que no permite el ingreso de ningún ave si el país ha perdido el estatus libre de influenza aviar.

“Si el país se mantiene vacunando y no presenta casos positivos de influenza aviar, será libre de la enfermedad, pero, con vacunación, que no es lo mismo decir que el país ya está libre de la gripe aviar”.

Alandia manifestó también, que ahora solo se espera que en Bolivia, no se tenga que vacunar las aves todos los años, porque entonces sí sería un problema grave.

“En algún momento vamos a tener que exportar, no quiere decir que nos vamos a quedar solo como mercado interno, por eso esperemos que no sea necesario vacunar cada año, porque conseguir el certificado libre de cualquier enfermedad es mucho trabajo y dinero”.

Fuente: Publiagro