Productores esperan recuperar con el sorgo, el desfase económico que les dejó la venta de soya

0
6069

Foto: Publiagro

En la campaña de verano la soya no se vendió al precio establecido internacionalmente, el costo fue bajo, Ahora los productores se muestran optimistas con la producción de sorgo.

En la localidad de Villa Paraíso del municipio de San Julián están por terminar la siembra de sorgo de la campaña de invierno, los productores de la zona quieren recuperar el desfase que les dejó la venta de soya en la campaña de verano ya que no lograron vender al precio establecido en el mercado internacional y vendieron más barato que anteriores años.

La siembra de sorgo en la localidad Villa Paraíso en San Julián comenzó a principios de marzo, inmediatamente luego de la cosecha de soya, esta semana culminan con la siembra y ahora los productores esperan que el frío les colabore y no sea muy intenso.

En esta zona son al menos 200 hectáreas de cultivos de sorgo. El productor Luis Arce afirma que hasta el momento el clima ha colaborado en la siembra.

¨Hasta la fecha estamos muy bien, está acompañando la humedad y ojalá que este invierno nos vaya mejor que la anterior campaña en donde la sequía nos afectó bastante¨.


“Hasta la fecha estamos muy bien, está acompañando la humedad y ojalá que este invierno nos vaya mejor que la anterior campaña en donde la sequía nos afectó bastante


Arce explica que luego de la siembra, procederán a la fumigación contra las plagas, bichos y un preemergente para las malezas, luego deberán esperar hasta fines de julio para la cosecha.

¨Lo bueno del sorgo es que, es un cultivo que no necesita mucho tratamiento, pero, si estamos atento a que no se infecte de bichos y arruine el cultivo cuando comienza a brotar el sorguito, ya que como no es la semilla genéticamente mejorada, las plagas están al acecho, por lo que hay que supervisar constantemente¨, manifestó Arce.

Para este año el sorgo es de 3 meses por lo que la temporada de cosecha se realiza en julio. Arce estima cosechar hasta 7 toneladas, aunque, todo dependerá del clima.

El precio del sorgo es barato, pero al ser un cultivo rotativo favorece económicamente a los productores de soya, además que ayuda a preparar el terreno para la próxima campaña.

Fuente: Publiagro