Yamil Nacif, presidente de Asocebú, dio los detalles del evento.
Foto: Publiagro
El evento se realizará el 17 y 18 de abril en el salón Chiquitano de la Expocruz, con la realización de 10 charlas técnicas.


El XXIII Simposio Latinoamericano “Productividad en Ganado de Corte” se realizará el lunes 17 y martes 18 de abril en el Salón Chiquitano de la Fexpocruz y es organizado por la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu).
Este evento se desarrollará en el marco de la Agropecruz 2023, con charlas técnicas ganaderas y del ámbito científico relacionados a la producción de carne. Se prevé la participación de varias delegaciones extranjeras, entre ellas la de Panamá.
Con ese objetivo, Asocebu programó la participación de 10 disertantes procedentes de Uruguay, Argentina, Brasil y Bolivia, quienes expondrán temas dirigidos a profesionales, productores y estudiantes de todo el país.
Yamil Nacif, presidente de Asocebú, explicó que esta vez se hará el relanzamiento de esta actividad, la última versión se hizo hace tres años y se suspendió por la pandemia y el Congreso Mundial de Cebú.


“Siempre hemos tenido visitantes extranjeros que acompañan nuestro trabajo, inusualmente hoy la novedad es que vienen ganaderos de Panamá que han registrado su presencia”
“Siempre hemos tenido visitantes extranjeros que acompañan nuestro trabajo, inusualmente hoy la novedad es que vienen ganaderos de Panamá que han registrado su presencia”, manifestó Nacif.
Por otra parte, señaló que el congreso mundial realizado el 2022 dio al país una visión internacional y ahora se confirmó la asistencia de ganaderos de Panamá, Colombia, Brasil, Argentina y otros países vecinos.
También indicó que uno de los objetivos del simposio es capacitar a los técnicos como a los criadores de ganado nacionales con las mejores y más altas técnicas que se aplican en el rubro a nivel mundial.
AGROPECRUZ
Nacif también se refirió a la Agropecruz 2023, programada del 17 al 23 de abril y confirmó que habrá un récord de participación de animales y masiva participación de cabañas.
En esa feria se mostrará la evolución de la ganadería nacional que se refleja en la calidad de carne y leche que hoy se tiene en el mercado.
“La carne de Bolivia tiene una alta calidad reconocida a nivel internacional y eso es responsabilidad de un trabajo genético que venimos desarrollando en Asocebú, para introducir ese mejoramiento en la ganadería comercial tanto en carne como de leche”, enfatizó el directivo.
Fuente: Publiagro