La leche y sus derivados fueron protagonistas en tres ferias productivas

0
5728

Este es el momento del destape del queso más grande.
Foto: Unión Agronegocios

En San Javier se presentó el queso más grande, en Cuevo el más largo y en Vallegrande se hizo gala de la tradicional ambrosía.

La leche y sus derivados fueron los principales protagonistas en tres ferias productivas que se realizaron con la masiva participación de productores y estudiantes, en los municipios de San Javier, Cuevo y Vallegrande.

En esta oportunidad San Javier demostró el potencial lechero que tiene con la presentación del queso más grande y pesado de Bolivia, con un registro de dos toneladas.

Gary Joaquín Pereira, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Javier (Agasaj), explicó que en su elaboración se usaron 19.800 litros de leche y luego se hizo la exhibición del producto en la Expo Javier 2023.

“En esta época se utilizan nueve litros para un kilo de queso, por eso calculo que este año el queso más grande está en dos toneladas y su fracción”, manifestó Pereira.

Un ingrediente importante en el proceso fue el cuajo Tipo Rojo «3 Muñecas» de CHR Hansen –con tecnología holandesa- que entregó la empresa Unión Agronegocios y sirve para el trabajo con grandes cantidades de leche.

En este caso el material era para 125 litros, por eso se tuvo que aumentar la cantidad para elaborar un producto no solo de gran dimensión sino de calidad en cuanto a su textura y sabor.

“La textura del queso va de la mano con la cuajada que se desarrolla en su tiempo, con la sal precisa y artesanalmente hablando es una obra de arte lo que se hizo”, agregó el titular de Agasaj.


“En esta época se utilizan nueve litros para un kilo de queso, por eso calculo que este año el queso más grande está en dos toneladas y su fracción


La ambrosía y el queso más largo

Mientras que en el XIV Festival de la Leche y Queso Chaqueño Cuevo 2023 se exhibió el queso estirado más largo de Bolivia con un tamaño longitudinal de 142 metros.

Con el acompañamiento del folclore y la gastronomía chaqueña se demostró que esta región es otro de los epicentros de la producción de leche y sus derivados.

“Es un queso artesanal elaborado con el sacrificio y esfuerzo de todos los productores de Cuevo, son 142 metros que han quedado en el registro y la historia de la región”, mencionó Fernando Kuscevic, director del Servicio de Industria y Comercio de la Gobernación cruceña.

Y en la programación del XXI Feria ganadera, artesanal y cultural Fexpo Vallegrande 2023 destacó la ambrosía tradicional de la región, en la que participaron los productores de la zona e inclusive visitantes.

Fuente: Publiagro