Felipe de Castro Andrade dio los detalles del tema a productores y estudiantes.
Foto: Publiagro
Especialista de Brasil aconseja implantar este sistema, tomando en cuenta factores como el clima y la capacitación de los trabajadores.


Esta es una imagen sobre la integración que sugiere el especialista.
La integración agrícola y pecuaria en una hacienda que se dedica a la cría de ganado y la producción de carne, es una de las prácticas que muchas personas ligadas a la tierra practican con el fin de obtener mayores beneficios.
El ingeniero Felipe de Castro Andrade explicó que esta integración es fundamental en la actualidad, pero se debe complementar de la mejor manera tomando en cuenta algunos aspectos ligados al clima y el suelo, por ejemplo.
“La integración entre la ganadería y la agricultura es un tema importante que todo el mundo que produce y está ligado a la tierra tiene que conocer un poco más e intentar implantar dentro de la propiedad rural, porque generará muchos beneficios”, manifestó Andrade.
Al mismo tiempo, mencionó que el lineamiento entre agricultura y pecuaria debe ser hecho siempre respetando el sistema, es decir la producción de ganado relacionado al clima y los cultivos asociados del pasto con soya, maíz o unido con el sorgo. “Ese es el secreto para la organización de una buena producción agropecuaria”, agregó el especialista.


“La integración entre la ganadería y la agricultura es un tema importante que todo el mundo que produce y está ligado a la tierra tiene que conocer un poco más e intentar implantar dentro de la propiedad rural, porque generará muchos beneficios”
FACTORES
El dato de la cantidad de lluvia que se tiene en una zona productiva es fundamental porque interfiere directamente en la especie y la cantidad de pasto que se va producir en relación a la agricultura que se aplicará en una hacienda.
Y también el tiempo de plantío de la agricultura de la soya por citar un cultivo se debe tomar en cuenta, cuando el pasto subsecuente será mayor en cantidad durante el verano, por eso Andrade manifestó que todo tiene que estar bien ligado con ese procedimiento.
Por otra parte, dijo que debe tomarse en cuenta el nivel tecnológico dentro de la propiedad, determinar si el personal va a precisar de entrenamiento y organización para poder implantar la tecnología en el sistema de integración.
SORGO O MAÍZ
El uso de sorgo o maíz para combinarlo con el pasto depende de algunos índices, el sorgo por ejemplo es más resistente a baja cantidad de lluvia y es más dependiente del agua en el periodo inicial de su crecimiento, por lo tanto hay un mejor desempeño y un mayor control.
El maíz es más dependiente de la hidratación en fase final de su ciclo, entonces ahí, se tiene una mayor dificultad para controlar el cultivo, por eso el entrevistado sugirió que en las áreas más secas se debe hacer una integración con sorgo.
Y para los productores que aún no se animan a integrar la agricultura y la pecuaria tienen que hacerlo lo más rápido posible, según Felipe de Castro, buscar más información porque con esta actividad conjunta se puede definir la cantidad de agua disponible para las personas ligadas a la tierra.
Fuente: Publiagro