La chicharrita del maíz y otras plagas preocupan a productores de Charagua

0
6110

Foto: Internet

La Chicharrita del maíz, ataca al cultivo y transmite la enfermedad del raquitismo (que reduce la planta en tamaño) y una virosis que mancha toda la planta y disminuye la fotosíntesis.

El raquitismo puede desequilibrar el nivel hormonal de toda la planta, produciendo muchas espigas, pero sin granos.

Walter Medrano Productor de maíz de Charagua en la zona Sur manifestó que la mayoría de los productores en este lugar, están siendo afectados por un insecto denominado “la chicharrita”.

Informó que este insecto paraliza totalmente el desarrollo de la planta y el nivel de daño depende, no sólo de la cantidad de insectos que ataquen al cultivo, sino también del momento en que ocurra la infestación.

Cuanto más temprano ocurra, mayores serán los daños y por consiguiente, las pérdidas económicas y de rendimiento.

“Estamos preocupados por la aparición de este chupador, ya que en la zona no se ven estos insectos, pero los estamos combatiendo”, sostuvo Medrano.


“Estamos preocupados, por la aparición de este chupador, ya que en la zona no se ven estos insectos, pero lo estamos combatiendo


Por el momento el productor lo está controlando con insecticida y cada 7 días tienen que fumigar su cultivo con acetato, tomando en cuenta que en febrero sembró 30 hectáreas de maíz y espera cosechar a finales de Julio.

En esta zona muy pocas veces se ven este tipo de insectos y atribuye la aparición de esta plaga a la sequía o lluvia.

En el caso de Medrano, es mínima la invasión del insecto, a comparación de otros productores, sin embargo, por el momento está siendo controlado con insecticidas. Aunque aseguran que cada aplicación con el producto, les sale cara, ya que no se encuentran fácilmente por la zona.

Fuente: Publiagro