Foto: Gonzalo Ramirez
Comenzó la cosecha de yuca en la localidad de Urubichá – Guarayos, algunos productores ya tienen un avance del 25% y ya han comenzado con la distribución en mercados de Santa Cruz y Beni.


La yuca es un tubérculo tradicional en el oriente boliviano, un producto utilizado en diversas comidas, especialmente en los churrascos, muy cotizado e imprescindible como guarnición del típico locro camba.
Los pequeños productores de la provincia Guarayos son los que abastecen de yuca a los mercados en Santa Cruz, su precio varía dependiendo del comportamiento del clima en las fechas en que se siembra, los intermediarios, en muchas ocasiones especulan en el precio por lo que se convierte en un producto que no siempre está al alcance en todos los hogares.
Gonzalo Ramírez productor de yuca en la localidad de Urubichá – Guarayos, cuenta que la siembra de la yuca depende del productor, puede ser en los meses de junio, julio y agosto para que la cosecha sea en estas fechas como es el caso.
¨La yuca no tiene temporada, así como los cítricos y piñas naturales, depende únicamente del productor, en mi caso, ya comencé con la cosecha y tengo un 25 % de avance, he sembrado en diferentes fechas para que la cosecha no se realice de golpe¨.


“La yuca no tiene temporada, así como los cítricos y piña naturales, depende únicamente de productor, en mi caso, ya comencé con la cosecha y tengo un 25 % de avances”
Hay yucas que tardan entre 8 y 13 meses para cosecharse, en Guarayos son al menos 100 productores de yuca y no todos cosechan en la misma fecha.
¨Estamos empezando recién la cosecha, en la mejor temporada llegamos a arrancar hasta 300 bolsas por hectárea¨.
En Guarayos se produce dos clases de yuca, la rosada, que abastece al mercado interno y la manecilla que es más aguantadora y esa se distribuye en Beni.
¨La diferencia entre la yuca rosada y la manecilla, es que, la primera se tiene que vender rápido, en dos o tres días ya se malogra, mientras que la manecilla es más duradera y por eso en el Beni la prefieren¨, agregó Ramírez.
El precio varía según la cantidad de producción, en los mercados de Santa Cruz la distribuyen en Bs. 100 la bolsa de quintal, mientras que en el Beni se vende a Bs. 120.
Fuente: Publiagro