En San Ignacio de Velasco los caminos productivos se mantienen con inversión privada

0
5834

Los ganaderos invierten en la mantención de sus caminos internos.

Esa es la situación que se observa en las colonias menonitas por ejemplo y en los accesos a las grandes propiedades.

Los productores pecuarios de San Ignacio de Velasco decidieron invertir en el mantenimiento de los caminos productivos, por la necesidad que tienen para transportar el ganado a los centros de remate o faeneo.

Johannes Falch Rojas, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Velasco (AGASIV), informó que esa es la realidad que se ve en la actualidad en esa región de la Chiquitania.

Como ejemplo señaló que en las colonias menonitas, por ejemplo, las vías que las conectan se encuentran en buenas condiciones pese a la época de lluvias, pero al salir a los caminos intermunicipales la realidad es otra.

“En muchos aspectos el mantenimiento de las redes de caminos internos son manejados por la inversión privada, eso se puede ver al interior de las colonias menonitas o en los accesos a propiedades grandes”, dijo Falch.

En San Ignacio esa situación se hizo más evidente en los últimos meses, las vías pasaron de tener poco tráfico a una subida en la circulación de vehículos livianos y pesados por el aumento de las inversiones en la zona.

Desde su punto de vista el Gobierno, en sus tres niveles, no está acompañando el desarrollo de algunas regiones, con la inversión de recursos en maquinaria para garantizar el mantenimiento de las rutas.


“En muchos aspectos el mantenimiento de las redes de caminos internos son manejados por la inversión privada, eso se puede ver al interior de las colonias menonitas o en los accesos a propiedades grandes


DEFICIENCIA

Debido a las lluvias persistentes la carretera que une a San Ignacio de Velasco con San Matías se tornó intransitable la anterior semana, por ese motivo muchos vehículos de transporte público quedaron parados.

Se trata de un tramo de 310 kilómetros por donde se podría llevar el ganado o la carne de exportación boliviana hasta el estado de Mato Grosso en Brasil.

También existe el proyecto para habilitar una carretera que conecte a San Ignacio con la ciudad de Vila Bela (150 kilómetros), que puede constituirse en el segundo corredor bioceánico entre Bolivia y el vecino país.

Fuente: Publiagro