La Cabaña El Cidral NH es la única que cuenta con este tipo de animales.
Foto: Publiagro
Animales de esta especie están en exposición en la feria de San José de Chiquitos. Se caracterizan por su rusticidad y cuernos grandes.


Estos animales se caracterizan por la gran dimensión de sus cuernos.
Una de las novedades de la feria ganadera, cultural y artesanal FESAN 2023 de San José de Chiquitos son los animales de la raza Guzerat Lechero y el cruce de estos con ejemplares de la raza Holstein, cuyas crías se conocen como Guzolando.
Jorge Hurtado, propietario de la Cabaña El Cidral NH, explicó que esta raza se conoce poco en Bolivia pero su producción ya es muy común en Brasil.
“La raza Guzerat Lechero se utiliza especialmente en campos que son difíciles para producir leche por las condiciones de seis a siete meses de sequía como ocurre en San José de Chiquitos, tienen rusticidad y la padronización que caracteriza a esta especie”, explicó Hurtado.
Algo que llama la atención es que solo él trabaja con esta clase de animales en Santa Cruz, ya que otros productores los utilizan para doble propósito o más direccionado a la producción de carne. En cambio en su cabaña se usan esos animales para la producción de leche.


“La raza Guzerat Lechero se utiliza especialmente en campos que son difíciles para producir leche por las condiciones de seis a siete meses de sequía como ocurre en San José de Chiquitos, tienen rusticidad y la padronización que caracteriza a esta especie”
Para la muestra ferial también trajo animales de la raza Brahman blanco, Brahman rojo, Nelore Mocho, Nelore astado, Nelore pintado rojo, GYR y Girolando.
Por otra parte, la participación de la Cabaña El Cidral NH este año no solo está dedicada a la exposición de animales sino a charlas, para informar a los visitantes las características que tienen cada una de las razas y sus utilidades.
“En todas las exposiciones siempre digo que todas las razas son buenas, pero son mal direccionadas, ese es básicamente el objetivo de mi presencia en este evento”, agregó el productor ganadero.
Hurtado también remarcó que él trajo embriones de la raza Guzerat Lechero del Brasil el 2015, porque su familia siempre se dedicó a la producción de leche y la idea era adquirir ejemplares rústicos para la zona difícil como es San José de Chiquitos, donde hay seis a siete meses de sequía.
Fuente: Publiagro