Foto: Opinión
Fruticultores y horticultores quieren abrir nuevas rutas y no quedarse estancados en un solo mercado. El objetivo es aumentar la producción, sin preocuparse de la alta oferta y poca demanda.


Nué Morón, presidente de La Asociación de Fruticultores y Horticultores de Santa Cruz (Asofruth), manifestó que inició la cosecha de la mandarina japonesa, naranja y lima, en las zonas productoras de cítricos como ser El Torno, La Guardia, Yapacaní y Buena Vista.
Señaló que esta temporada a comparación del año pasado, es menor la producción ya que en la etapa de floración faltó agua, pero no significa que hubiese escasez de cítrico, por el contrario, hay suficientes cítricos para el mercado interno.
“El año pasado de las 12 mil hectáreas sólo cosechó el 60 %, el restante se quedó en el campo, la saturación en el mercado, perjudica al productor por la alta oferta y poca demanda”, aseguró.
Morón aseguró que este año habrá un 30 % menos de producción que el año pasado por lo que el productor venderá sin pena a que la fruta se fregue.


“Nosotros vamos abrir nuevos mercados y permitirá desaturar el mercado abasto, ya que todo mundo llega ahí, los productos están saturados, los precios caen y el productor pierde”
Como Asofruth tienen la expectativa de abrir nuevos mercados, y uno de ellos es el Beni, en donde llegarán con las primeras cargas de fruta en aproximadamente dos semanas.
Así también tienen pensado llegar a Puerto Suárez, Quijarro, San Ignacio, Guarayos y paralelamente también llevar hortalizas.
“Nosotros vamos abrir nuevos mercados y va permitir desaturar el mercado abasto, ya que todo mundo llega ahí, los productos están saturados, los precios caen y el productor pierde”, enfatizó.
Fuente: Publiagro