Producción de papa enfrenta el cambio climático

0
1224

Foto: El Mundo

A pesar que la producción del cultivo crece a pasos firmes y se posesiona en el mercado nacional, el cambio climático genera cierta inestabilidad en la producción, pero la dinámica del agricultor ha conseguido defensas para seguir produciendo.

Andrés García, agrónomo y productor de papa en Vallegrande manifestó que Moro Moro, El Valle Central entre otros, tienen un clima óptimo para la tuberización de la papa debido a la humedad y temperatura nocturna.

Así también, dijo que el productor ha desarrollado técnicas aplicando tecnologías en la nutrición, preparación, riego y fertirriego del suelo lo que hace más eficiente la producción agrícola y que los niveles del suelo sean más altos.

“La producción de la papa en los Valles Cruceños, hace que asuman ciertos liderazgos a nivel nacional debido a su rendimiento», sostuvo el productor.

¨En Vallegrande los productores tienen 50, 45, 40, 48, 53, 56 toneladas por hectáreas de papa, es decir 8 veces más que el promedio anual de rendimiento en todo el país”. Sin embargo, las heladas y sequías, ocasionados por los cambios climáticos, generan que los costos de producción se eleven.


“Los rendimientos del productor se han elevado, pero el volumen de producción por situaciones climáticas tuvo pérdidas y disminución


A pesar de esto, los Valles Cruceños tienen tres fechas importantes: La siembra de agosto que se cosecha en noviembre o diciembre, la siembra de octubre o noviembre, que se cosecha en marzo o abril y la siembra de febrero que se cosecha en junio o julio.

“Los rendimientos del productor se han elevado, pero el volumen de producción por situaciones climáticas tuvo pérdidas y disminución”, expresó.

Resaltó que la dinámica en los valles es muy activa e intensa, por lo que compromete al agricultor a producir alimento.

Fuente: Publiagro