La Fexposam 2023 comenzó en San Miguel de Velasco con un día de campo

0
1852

Luis Perrogón y Jaime Rodríguez dieron la bienvenida a productores y estudiantes.
Foto: Publiagro

La actividad se realizó en la estancia San Froilán donde se dieron cita productores, estudiantes y representantes de casas comerciales.

La Asociación de Ganaderos de San Miguel de Velasco (Asogasam), en coordinación con la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), dieron inicio a las actividades programadas en la feria ganadera Fexposam 2023 con un día de campo que se realizó en la estancia San Froilán.

Luis Perrogón, dueño del predio, fue el encargado de dar la bienvenida a los productores, representantes de casas comerciales y sobre todo a los estudiantes que se dieron cita al evento con el objetivo de tener sus primeras experiencias en lo que respecta a la producción ganadera.

Por su parte Jaime Rodríguez, presidente de Asogasam, destacó la realización de las charlas técnicas, que permitirán a los productores conocer alternativas para mejorar la producción pecuaria y los rendimientos referidos a la ganancia de peso de los animales.

“La idea es seguir creciendo cada año con este tipo de eventos a pesar de que San Miguel es un municipio chico, sin embargo la ganadería ha crecido bastante en los últimos cinco años ya que de tener 45.000 cabezas de la raza Nelore y Brahman ya hemos pasado las 85.000 que hemos vacunado en este último ciclo”, dijo Rodríguez.


“La idea es seguir creciendo cada año con este tipo de eventos a pesar de que San Miguel es un municipio chico, sin embargo la ganadería ha crecido bastante en los últimos cinco años ya que de tener 45.000 cabezas de la raza Nelore y Brahman ya hemos pasado las 85.000 que hemos vacunado en este último ciclo


CHARLAS TÉCNICAS
El impacto económico y prevención de enfermedades reproductivas en ganado bovino, fue el primer tema que expuso en el día campo por parte del doctor Roger Camacho Rioja de la empresa Agromel. Mientras el ingeniero Iván Hidalgo, asesor técnico comercial de Unión Agronegocios, hizo una parada técnica en el predio para mostrar el efecto del Trichoval para el control biológico del insecto conocido como salivazo.

El ingeniero agrónomo Leonardo Comastri Arruda, de la empresa Totalpec, desarrolló su disertación sobre la producción forrajera, la disponibilidad de semillas adecuadas a las diferentes zonas productivas.

“Como ganaderos tienen que empezar a trabajar con personas que van a gestionar las pasturas y no mirarlas como un simple mato (arbustos), sino como una opción para ganar dinero”, señaló Comastri.

Este ciclo de charlas finalizó con la disertación del ingeniero zootecnista Franz Rodríguez -de la empresa Proani Calcimin- sobre el manejo nutricional en bovinos de corte.

OPINIONES
Tito Gonzalo Dorado, propietario de la hacienda Cupesí Sauce, enfatizó que como ganadero de San Miguel de Velasco una de las grandes preocupaciones es controlar las plagas que afectan a la producción de pasturas y gracias a las empresas que facilitaron las disertaciones logró aprender algo más sobre ese tema y la nutrición.

En su caso, mencionó que siempre está pendiente de las novedades que se presentan para ser más eficientes tanto en el manejo reproductivo y también en el manejo de las pasturas para el alimento de los animales.

Ludwin Dorado, dueño de la hacienda La Cortina de Hierro, remarcó por su lado que los días de campo deberían hacerse más seguido como una manera de capacitar a los productores.

“Pediría inclusive que se amplíe la participación de los vaqueros en este tipo de eventos, los que administran las propiedades porque muchos dueños viven en la ciudad”, refirió Dorado.

Fuente: Publiagro