Con varios desafíos en mente, la nueva autoridad pretende exportar carne de cerdo en dos años más.


En asamblea de directorio, Jorge Mendez fue reelegido como presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (ADEPOR), en su presentación señaló dos desafíos para su gestión.
¨Vamos a tener que nadar en un medio difícil y por largo tiempo debido a la crisis e inestabilidad que ha generado la falta del dólar en el país, la gente compra dólar y no compra carne de cerdo, esto genera bajas en el precio provocando pérdidas para el sector, el desafío entonces es hacer que la gente siga consumiendo carne de cerdo¨
Mendez también se refirió al problema sanitario que atraviesan debido a la peste porcina.
¨La segunda cosa que nos hemos planteado para nuestra gestión, es resolver un problema sanitario, nuestro desafío es poder exportar carne de cerdo, pero necesitamos que el gobierno mediante el Senasag y la Gobernación puedan darnos su visto bueno y nos declaren libre de la peste porcina.


“Queremos ser libre de peste porcina, para exportar carne de cerdo”
Según la autoridad, si bien la enfermedad no se ha detectado hace mucho en el sector, se necesitan análisis de laboratorio y convencer a organismos internacionales como la Organización Mundial de Epizootias para que declare libre de peste porcina.
El objetivo de los porcicultores, es exportar carne de cerdo de aquí a dos años, trabajo que antes, no se había realizado debido a que no existía el excedente para hacerlo.
Situación del sector porcino
¨El sector porcino, a raíz de lo que ha pasado en nuestro departamento, con un pandemia que duro más de dos años y que provocó que el cerdo se venda a costos muy bajos y que en menos de dos años se registraron 60 días de paro, se vio paralizado en sus actividades económicas, provocando deudas y pérdidas”
Fuente: Publiagro