A los productores les llamó la atención el peso del grano de Bolivianita.
Foto: Publiagro
Cruceñita y Bolivianita son las nuevas ofertas de la empresa, que ya están a disposición de los agricultores de Santa Cruz.


“Nos apasiona innovar para ti” fue la frase que utilizó la empresa Semillas AURA en su parcela demostrativa para la presentación de dos nuevas variedades de soya, en el marco de la ExpoSoya 2023.
Sergio Colque, gerente general de la empresa, explicó que la primera variedad se llama Cruceñita que tiene como principal característica la tolerancia a la roya asiatica, gracias a la tecnología Blindex que está incorporada en el material genético.
La segunda variedad que tiene la denominación de Bolivianita tiene la misma característica, la diferencia es su mayor precocidad ya que está lista para la cosecha en 90 días mientras que el periodo de desarrollo de la Cruceñita es de 115 días.
“La roya es una enfermedad que afecta mucho sobre todo en el tema de la productividad y las nuevas variedades Cruceñita y Bolivianita tienen resistencia a ese efecto externo”, indicó el ejecutivo.
Para los agricultores resulta una ventaja la inmunidad que tienen ambos materiales contra la roya, porque eso les permitirá reducir costos sin la aplicación de fungicidas además que tienen una buena productividad.


“La roya es una enfermedad que afecta mucho sobre todo en el tema de la productividad y las nuevas variedades Cruceñita y Bolivianita tienen resistencia a ese efecto externo”
SUELOS
La variedad Cruceñita está direccionado para suelos livianos e intermedios de la zona norte de Santa Cruz y para la zona este se aconseja su siembra en suelos intermedios.
“Para la fecha de siembra nosotros estamos recomendando desde inicio de noviembre hasta la primera quincena de diciembre para la zona este y norte”, agregó el gerente de Semillas AURA.
En condiciones normales y buenas el rendimiento se acercó a las 4,5 toneladas por hectárea, ya que el grano es bien pesado de este material que ha sido traído de Estados Unidos para obtener mejor productividad.
Por otra parte, informó que para la variedad Bolivianita la fecha de siembra para la zona norte y este se recomienda desde inicios de noviembre hasta la primera quincena de diciembre.
Y pese a la sequía en algunas zonas productoras con este material se llegó a cosechar entre dos a dos y medio toneladas por hectárea, pero en buenas condiciones se puede obtener más de 3,5 toneladas por hectárea.
Los productores interesados en ambas variedades ya pueden comprar ambas variedades ya sea a través de Semillas AURA u otras empresas como Agrosem o Semillas Mónica.
Fuente: Publiagro