El paso a la industrialización del Beni se planteará en un encuentro amazónico

0
1725

Ingenio San Andrés
Foto: ABI

¨El problema en el Beni es que tenemos un aparato productivo totalmente incipiente, no está desarrollado y necesitamos crear y generar industrias para seguir adelante¨.

Este 22 y 23 de marzo en la ciudad de Trinidad, se realizará el Encuentro Empresarial Interdepartamental de la Región Amazónica, en este acto la Confederación Amazónica de Productores Agropecuarios planteará “la agroindustria integrada de base rural” como una herramienta alternativa para el desarrollo de la producción en el departamento del Beni.

Gerardo Arcaino presidente de la Confederación Amazónica de Productores Agropecuarios será quién lleve esta exposición para disuadir a los empresarios y productores sobre lo importante que es el desarrollo del aparato productivo del Beni.

Actualmente Beni cuenta con un ingenio arrocero en el municipio de San Andrés, este permite tratar solo el 20 % de la producción anual y ante el crecimiento de esta actividad, se necesitaría por lo menos 6 ingenios más para poder procesar y tratar todo el arroz que se genera en un año.

La propuesta de Gerardo Arcaino sería: “tenemos que racionalizar, mejorar y optimizar lo que tenemos, es decir que nuestros productos no tengan que ir a ingenios de otros departamentos, crear pequeñas plantas de procesamiento o fábricas de tratamiento de industrialización de la materia prima para el empaquetado óptimo y su comercialización directa”.


“Tenemos que racionalizar, mejorar y optimizar lo que tenemos, es decir que nuestros productos no tengan que ir a ingenios de otros departamentos, crear pequeñas plantas de procesamiento o fábricas de tratamiento de industrialización de la materia prima para el empaquetado óptimo y su comercialización directa


El proceso de industrialización que se propone, permitirá mitigar las problemáticas que enfrentan los pequeños, medianos y grandes productores del Beni, siempre y cuando exista un entendimiento en el sector.

“Necesitamos apoyo de la institucionalidad empresarial, productiva, del gremio y todos los sectores del Beni, tenemos que trabajar en unidad, pero también tiene que haber indiscutiblemente aspectos de alianzas estratégicas público- privadas que nos permitan marcar los destinos de nuestra producción agropecuaria y la agroindustria”.

Esta visión de desarrollo integral implica a 3 departamentos: Pando, Beni y el norte de La Paz.

Porque antes no se pensó en la industrialización

“Hemos sufrido mucho de una falta de inteligencia (entre risas) en todo este proceso lo que hemos hecho es adentrarnos, tener la materia prima, el producto y no tener los ingenios para tratar la materia es difícilmente comprensible, pero es la realidad de nuestro gremio y ahora queremos avanzar¨.

Fuente: Publiagro