AGASAR festejó sus 44 años y se perfila como potencia ganadera

0
1314

Importantes líderes de asociaciones ganaderas participaron del acto en San Rafael.

Proyección. La Asociación de Ganaderos de San Rafael (AGASAR) celebró el domingo sus 44 años con la esperanza de mejores días en los próximos años, pues perfila duplicar su hato ganadero (actualmente 120.000 cabezas) y además la región comienza a incursionar en agricultura.

Así lo hizo notar la dirigencia pecuaria en el acto realizado en esa región y en la que participaron altos dirigentes ganaderos de esa asociación, directivos de FEGASACRUZ y representantes del sector productivo.

El presidente de FEGASACRUZ, Adrián Castedo Valdés destacó la pujanza de los productores de la Chiquitania pues hay asociaciones como Agasar que crecen un 20% cada año, e indicó que poco a poco la zona se convierte en un polo de desarrollo agrícola con proyecciones alentadoras para Santa Cruz y Bolivia. Empero, recordó que es importante que el Estado boliviano otorgue seguridad jurídica para ser competitivos con otros países; adopción de políticas claras para acabar con los avasalladores de tierras; se dé continuidad al programa sanitario contra la fiebre aftosa que garantiza a un mínimo costo el patrimonio pecuario de los productores; la gripe aviar, es un ejemplo de lo que un mal manejo de vigilancia sanitaria puede generar cuando se excede la confianza de las autoridades sanitarias. Finalmente pidió se refuerce la lucha contra el abigeato.

“San Ignacio es actualmente el objetivo de las principales empresas agrícolas, y San José de Chiquitos lo mismo, entonces estamos en una zona de alto potencial y alta proyección”, afirmó el líder institucional.

Resaltó la figura del joven ganadero y actual presidente de Agasar, Cristian Vaca, quien es el más joven de los titulares de las asociaciones.


“San Ignacio es actualmente el objetivo de las principales empresas agrícolas, y San José de Chiquitos lo mismo, entonces estamos en una zona de alto potencial y alta proyección


Dirigiéndose a todo el directorio de Agasar, sugirió una inyección de energía y fuerza para hacer gestión. “El sector ganadero tiene mucho futuro nosotros exportamos solo el 5% de lo que producimos, entonces si queremos crecer es haciendo crecer ese margen de excedente que podemos generar y para ello por supuesto es muy importante la seguridad jurídica y el tema sanitario”, añadió Castedo haciendo referencia a que es necesario dar continuidad a la vacunación contra la fiebre aftosa para seguir exportando a otros países y mantener bajo control riesgos de una posible emergencia sanitaria en el hato bovino.

Por su lado, el presidente de Agasar, Cristian Vaca agradeció la visita de los diferentes titulares de las asociaciones ganaderas, empresas comerciales y a los directivos de FEGASACRUZ por su apoyo incondicional a esa asociación.

Al respecto, Jaime Rodríguez, presidente del Bloque Ganadero Chiquitano saludó a los asociados y productores de diferentes provincias del departamento de Santa Cruz. Mientras que los presidentes Johannes Falch de Agasiv y Erlan Julio Peña de San José, resaltaron la actividad ganadera de esa región.

Fuente: Fegasacruz