Productores recibieron capacitación para evitar pérdidas en la cosecha

0
12065

Foto: Internet

La capacitación se realizó en la propiedad Cupesí, ubicada en la comunidad Pozo del Tigre. Participaron al menos 30 productores de la zona de Pailón y la capacitación estuvo a cargo de los técnicos extensionistas de Anapo.

La cosecha constituye una importante etapa en el proceso productivo, principalmente por los riesgos a los que está sujeta y que pueden provocar una merma en la producción obtenida y por ende menores ingresos económicos para los productores, si no se la realiza de una forma eficiente en cuanto al manejo de la maquinaria.

Por esta razón, es que Anapo realizó el día martes 14 de febrero un día de campo, en la propiedad Cupesí, ubicada en la comunidad Pozo del Tigre, para capacitar a los productores en la metodología que deben realizar para disminuir las pérdidas en la cosecha de soya y así optimizar sus resultados productivos y económicos.


“La capacitación práctica fue dirigida por los técnicos extensionistas de Anapo y se contó con la participación de al menos 30 productores del municipio de Pailón


La capacitación práctica fue dirigida por los técnicos extensionistas de Anapo y se contó con la participación de al menos 30 productores del municipio de Pailón, principalmente de las comunidades de Pozo del Tigre, Tunas y alrededores, quienes manifestaron la importancia de este evento porque les servirá para disminuir las pérdidas en la cosecha.

Los productores señalaron que muchas veces no sabían cuánto pueden perder por realizar una inadecuada cosecha, ya que sin seguir las recomendaciones brindadas, una parte de la producción se queda en el campo, lo que significa una disminución del total producido y eso repercute en obtener menores ingresos.

La información compartida despertó gran interés entre los productores, quienes solicitaron que se continúe realizando este tipo de eventos que son muy útiles para ellos y sirven para alcanzar una mayor eficiencia productiva y por tanto mejores resultados económicos.

Fuente: Anapo