Foto: Internet
Es una parte de la Chiquitania que se consolida por su crecimiento productivo. Los productores aseguran que se debe a la diversificación de su producción.


La zona de la Chiquitania ha ido creciendo a pasos agigantados en ganadería y agricultura. Moisés Salces productor de San Ignacio de Velasco asegura que en estos momentos San Ignacio es un potencial económico ganadero y que paralelo a esta actividad también se dedican a la agricultura.
Señala que con la llegada de las comunidades menonitas y de empresas grandes, han visto desarrollarse las tierras con alta producción en agricultura.
Así también dice orgulloso que producen su propio alimento para el ganado y agricultura para comercializar. Sumado a esto la producción de soya y maíz ha tenido buenos resultados y destaca que las asociaciones de pequeños, medianos y grandes productores se han ido sumando a los avances productivos de la zona.
El productor dice estar seguro que San Ignacio se convertirá en el polo de desarrollo productivo pues tiene todas las condiciones geográficas y se proyecta en unos 10 años, como la segunda ciudad más poblada del departamento, después de Santa Cruz.


“San Ignacio de Velasco, se proyecta como la Capital de la macro región chiquitana”
“San Ignacio de Velasco, se proyecta como la Capital de la macro región chiquitana “, ratificó.
Por su parte Johannes Falch Rojas presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio, asegura que datos estadísticos los ponen como el municipio de mayor hato, con un poco más de 530 mil unidades de animales.
Señaló que con los registros en el 2020 por las campañas de vacunación, pasaron de tener 452 mil cabezas de ganado a 530.600 animales.
Manifiesta que el crecimiento se ha visto fortalecido con la presencia y funcionamiento de importantes frigoríficos en el municipio, consolidando la exportación de carne a China y a Rusia
“Estamos en un crecimiento sostenido de la actividad ganadera de la Chiquitania, donde se apunta a seguir creciendo”.
Fuente: Publiagro