Conozca las implicancias Tributarias, Laborales y Agrarias para el sector agropecuario

0
11180

Foto: Economy

Este taller se llevará a cabo el día martes 7 de febrero en el Salón auditorio de Anapo a partir de las 8 de la mañana. Las inscripciones están abiertas para asistir al taller.

Fernando Asturizaga Abogado y Asesor del directorio de la Asociación de productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), manifestó que el Régimen Agropecuario Unificado es un tema muy importante en especial para los productores agropecuarios. Esto le permitirá acogerse al pago de sus impuestos unificando el pago del impuesto a las transacciones, al valor agregado y utilidades.

Este Régimen tiene una cobertura especial en sujetos activos y pasivos y es precisamente lo que se va analizar en los cursos, con dos especialistas en el tema. Esto evitará contingencias tributarias y poder manejar adecuadamente el régimen agropecuario.

En la parte laboral se verá cómo debe ser el tratamiento con los trabajadores, tiempo de contrato, que precauciones debe tener un empleador frente a un trabajador de un predio agropecuario.

Por la parte agraria, que se debe hacer para evitar reversión de tierras y que función económica social debe cumplir para no perder el derecho propietario.

Serán 3 profesionales los encargados de dictar el curso, el Lic.Carlos Meyer especialista en Legislación Tributaria, la Lic. Inés Vargas, Asesora Legal Anapo y el Lic. Fernando Asturizaga Especialista en Legislación Agraria.


“Se ha visto la necesidad de impartir el taller, para capacitar y brindar conocimientos a las personas y evitar que se generen multas y sanciones por la parte impositiva


“Se ha visto la necesidad de impartir el taller, para capacitar y brindar conocimientos a las personas y evitar que se generen multas y sanciones por la parte impositiva”, informó.

Agregó que son temas muy relevantes pues ya se han visto casos de fiscalizaciones del manejo impositivo y tributario, de parte de la Dirección de Impuestos Nacionales, debido a que el productor no tenía su documentación en orden, por no conocer adecuadamente El Régimen Tributario entre otras.

Recomendó que siempre se debe tener un contrato escrito, donde estén claras las obligaciones y los derechos del trabajador y el empleador, para evitar incumplimientos laborales y pérdidas de tierras.

Cabe recalcar que estos cursos están dirigidos a productores y empresas agropecuarias, asesores legales, administradores y funcionarios relacionados con el sector agropecuario. El evento está organizado por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).

Fuente: Publiagro