Tractor adquirido por la comunidad de Jarcas
Foto: El Pais
Son alrededor de 35 familias que se ahorraron estos recursos durante cuatro años, para finalmente proceder a la compra de esta maquinaria agrícola que tiene un costo superior a los 300 mil bolivianos.


Comunarios de Jarcas, perteneciente al municipio de San Lorenzo, recibieron un tractor por parte de la Gobernación de Tarija, maquinaria que fue adquirida con recursos del Programa Solidario Comunal (Prosol). En la oportunidad, el gobernador, Oscar Montes, destacó la unidad de los vecinos, además de haber tenido la capacidad de reorientar estos recursos a favor del sector productivo.
“Esto no solo es motivo de alegría para ustedes, para nosotros que estamos en la Gobernación es motivo de alegría también y motivo de ejemplo. (…) porque esto es lo que deberían hacer casi todas las comunidades, durante muchos años hemos despilfarrado el Prosol y hemos despilfarrado en cosas que no debíamos”, expuso.
Montes mencionó que a la fecha hay varios dirigentes que están con procesos y cuentas pendientes, ya que compraron cosas que no debían, sin respetar los procesos administrativos, lo que ha derivado en problemas legales para la misma comunidad.
“Cuando hemos llegado (a la Gobernación) hemos encontrado más de 140 comunidades castigadas, las hemos habilitado a la mayoría, solamente hemos castigado a las personas, hemos retirado del grupo de beneficiarios a las personas que han hecho mal las cosas y hemos devuelto a la comunidad la posibilidad a que reciba el Prosol”.


“Comunarios de Jarcas, perteneciente al municipio de San Lorenzo, recibieron un tractor por parte de la Gobernación de Tarija”
La autoridad hizo énfasis que lo que corresponde ahora es invertir los pocos recursos del Prosol y no gastarlos, afirmó que lo realizado por la comunidad de Jarcas es un ejemplo para el resto de comunidades campesinas, ya que el haber adquirido un tractor, ayudará de gran manera al sector productivo.
Montes enfatizó que la máquina agrícola recientemente adquirida debe ser complementada, con nuevas herramientas, de esta manera se pueda optimizar su uso y productividad. Recomendó a los vecinos reorientar los recursos del siguiente Prosol, resaltó que en lo que corresponde a los recursos del 2022, estos serán pagados en su totalidad hasta el mes de mayo y luego se procederá con el desembolso de los recursos del 2023.
Al respecto, el secretario de la subcentral de Jarcas, Reinaldo Romero, manifestó que los comunarios han tenido que sacrificar el Prosol de cuatro años para poder comprar este tractor agrícola, esto debido a que las familias beneficiarias son en promedio 35.
“Este tiene un costo de 303.500 bolivianos, más bien nos ha alcanzado la plata, y nos ha sobrado un poco debido a que se ha adjudicado a una empresa, quedando 4.500 bolivianos en saldos de caja y banco a favor de la comunidad”, explicó.
Fuente: El Pais