Santiago Julio García-presidente de la Asociación de Criadores de Caballos árabes (ACCA-BOLIVIA)
Foto: Publiagro
Después de muchos años de trabajo, lograron ser reconocidos a nivel mundial por la WAHO. Esto les permitió abrir las puertas para los cruces de la raza árabe.


Haras F&G es el escenario que alberga a los equinos de la raza pura arabe, ubicada a 20 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz , en la propiedad “Los Tajibos”.
Su propietario Santiago Julio García que además es presidente de la Asociación de Criadores de Caballos árabes (ACCA-BOLIVIA), indicó que después de un arduo trabajo de casi 7 años, lograron que la Asociación Boliviana de Criadores de Caballos Árabes, sea reconocida a nivel mundial.
Resaltó que el año pasado en el mes de octubre, lograron ser reconocidos por The World Arabian Horse Organization (WAHO), ubicada en Inglaterra y es la Organización donde se registran a estos animales de la raza pura árabe.
Pertenecer a la WAHO le permitió la importación y exportación de estos animales de la raza árabe de cualquier parte del mundo.


“Cualquier animal de la raza árabe, que sea registrado en el stud Book va ser reconocido y elevado mundialmente”
Cabe señalar que estos animales para ser registrados tienen que tener el mínimo 50 por ciento de sangre árabe.
Así también manifestó que todos los caballos árabes en Bolivia que tengan y cumplan con registros de procedencia, son reconocidos en el Stud Book Nacional de Bolivia.
“Cualquier animal de la raza árabe, que sea registrado en el stud Book va ser reconocido y elevado mundialmente” sostuvo.
Fuente: Publiagro