Foto: Los Tiempos
Prefieren evitar quedarse a medio camino con los animales. Otros decidieron hacer el desvío por el puente Banegas, en Okinawa.


Los ganaderos de San José de Chiquitos están desesperados por los bloqueos que hay en Santa Cruz (en el municipio de Pailón de manera puntual) e impiden el transporte normal de los animales con destino a faena.
Erlan Julio Peña, presidente de la Asociación de Ganaderos de San José (Agasajo), expuso este inconveniente a través de un contacto telefónico con Publiagro.
“No se está llevando ganado a los mataderos habilitados debido al bloqueo que hay en Pailón. En este momento transportar animales en pie es suicidarse en el camino”, manifestó Peña.
La semana anterior algunos productores de esa región intentaron hacer uso de los cuartos intermedios con el fin de pasar el bloqueo con los camiones, pero recientemente esa opción no fue habilitada.
Al no poder cruzar los ganaderos afectados tuvieron que dar la vuelta por el puente Banegas, ubicado en el municipio de Okinawa, con el consiguiente perjuicio debido a la pérdida de peso que sufren los animales en el trayecto.
Otros decidieron faenar algunas reses para abastecer a la población josesana, por ese motivo se pudo establecer que el trabajo de campo en este momento se realiza a media máquina ya que los insumos llegan de la capital cruceña.


“No se está llevando ganado a los mataderos habilitados debido al bloqueo que hay en Pailón. En este momento transportar animales en pie es suicidarse en el camino”
“En este momento estamos en plena siembra de pasto y maíz y existe el temor de que se acabe el combustible porque en Pailón no dejan pasar nada”, agregó el directivo.
Por otra parte, el presidente de Agasajo mencionó que hay otros sectores perjudicados con esta situación como los transportistas, frialeros, vendedores de los mercados y los comercializadores de carne.
Desde su punto de vista, el conflicto actual se suma a lo que ocurrió en los últimos años y también afectó al sector ganadero como la pandemia, la sequía, incendios, paro de 21 días, luego de 36 y ahora surgieron las inundaciones en algunos lugares de la región.
CIFRA
Peña remarcó que San José de Chiquitos, pese a los problemas existentes, ahora tiene cerca de 300 mil cabezas de ganado y muchos jóvenes decidieron incursionar en el trabajo de campo.
“Están metiéndose en la ganadería y formándose de manera profesional en veterinaria. Eso es saludable y me llena de alegría, en mi directorio por ejemplo tengo a dos jóvenes con no más de 30 años y profesionales”, refirió Peña.
Fuente: Publiagro