Las maquinarias aún no pudieron ser usadas para sacar el agua de las áreas afectadas.
Foto: Agenda Municipal
Un dirigente de Villa Paraíso (San Julián) se refirió a este tema y el Senamhi declaró alerta roja ante el inminente desborde de ríos en esa región.


Juanito Alba, ejecutivo de la Federación de Productores de Villa Paraíso donde varias propiedades quedaron inundadas por el agua, manifestó que pedirán al Gobierno nacional un seguro agrícola para evitar las pérdidas.
“Este seguro agrícola ya existe para el trigo, debe haber lo mismo para la soya, maíz y también para el sorgo. Ya hay la solicitud para que el Gobierno atienda este requerimiento”, manifestó Alba.
A su parecer este trámite debe agilizarse debido a que las condiciones climáticas han cambiado y se registran heladas, sequías y lluvias inesperadas que perjudican a la producción agrícola.
En su caso, Alba reveló que sufrió pérdidas consecutivas en dos temporadas seguidas y por ello arrastra una deuda que hasta el momento no puede pagar y además el interés aumenta cada día.
Por otra parte el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remy Gonzales, hizo una inspección aérea por las zonas inundadas y después garantizó un trabajo inmediato con maquinaria para desaguar los sembradíos.
En su concepto tener terrenos inundados limita la producción y eso puede afectar los volúmenes de alimentos para la población en esta temporada.
“La tarea es buscar una salida más estructural, ya no nos podemos fiar de los efectos climatológicos, no sabemos cuándo va a venir el Niño o la Niña. Ahora tenemos que aplicar bastante ingeniería en los campos de producción”, señaló Gonzales.


“Este seguro agrícola ya existe para el trigo, debe haber lo mismo para la soya, maíz y también para el sorgo. Ya hay la solicitud para que el Gobierno atienda este requerimiento”
ALERTA
El director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Santa Cruz, Ramiro Soliz, informó que la entidad declaró una alerta roja debido al inminente desborde de ríos por las lluvias que afectarán a los municipios de Cuatro Cañadas, San Julián, Pailón y El Carmen.
Soliz enfatizó que esta alerta es del 14 al 16 de enero, con la recomendación de los cuidados que deben existir en las zonas de producción agricultura y ganadería, además de los poblados cercanos al río Grande.
“Recomendamos no trabajar con maquinaria pesada, también se deben tomar en cuenta y habilitar todos los sistemas de evacuación que se puedan presentar en casos de emergencia”, refirió el director regional del Senamhi.
Fuente: Unitel
Redacción: Publiagro