Productores piden socializar el decreto 4849 sobre la importación de maíz y trigo con arancel cero

0
9217

Cultivo de papa en el Altiplano afectado por la sequía
Foto:Freddy Villagómez


La afectación se debe a la sequía y heladas atribuidos al fenómeno del Niño. Varios productores del Sur, Norte y Centro del Altiplano, se encuentran perjudicados en diferentes cultivos.

Freddy Villagómez Guzmán, director del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado ( CIPCA), indica que el cambio climático y el fenómeno de El Niño afectó bastante al Altiplano en la producción agrícola y pecuaria.

La sequía alargada y las heladas han afectado a los cultivos especialmente la papa, cebolla y zanahoria. En este momento los productores se encuentran muy perjudicados y preocupados pues tendrán una producción muy baja.

A esto se suma la falta de lluvia que no acompaña a los cultivos ya que las precipitaciones son irregulares y no son homogéneas.

Cabe recalcar que la siembra de papa comienza a finales de octubre, pero el productor sembró a principio o mediados de diciembre por la falta de agua. Otros no sembraron porque ya era demasiado tarde, pero algunos se arriesgaron en octubre pero sin éxito, por el suelo seco.
“En el altiplano hay una afectación de los alimentos, de un 40% por la helada y sequía”, dijo Villagómez.

Así también informó que en ciertos lugares hay más afectación que en otros por ejemplo el Sur del Altiplano ha sido más afectado que el Centro y el Norte.


“En el altiplano hay una afectación de los alimentos, de un 40% por la helada y sequía”


PÉRDIDAS

El Director de Cipca asegura que de las 5 a 6 toneladas de producción, las familias perderán entre 1 a 2 toneladas lo que implica bastante pérdida para sus ingresos y comercialización.
Por otra parte, sostuvo que los productores también están perdiendo la siembra de quinua y la cañahua puesto que estos cultivos se tendrían que haber sembrado en octubre y no se logró sembrar por la falta de agua.

En el altiplano no todos los productores tienen sistema de riego, solo el 15% cuenta con este sistema, la mayoría de los productores esperan la lluvia para poder sembrar sus cultivos.
Por su parte El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, ha gestionado la compra de plantines de cebolla para poder ayudar, pues el tiempo de siembra para esta producción ya culminó.

Piden al gobierno apoyar con programas de ayuda en cultivos, cosecha, reservorios de agua, sistemas de riego y asistencia técnica.

Fuente: Publiagro