Foto: Internet
Se conoce en la práctica como la etapa de beneficio y consiste en un conjunto de operaciones por donde pasa el cerezo cosechado hasta convertirse en café pergamino. Este proceso es determinante en la cosecha selectiva y se debe tener un manejo adecuado.


Wilson Yapú, técnico post cosecha para Cochabamba y Santa Cruz del Programa Nacional Del Café manifestó que el café a diferencia de otros cultivos no madura uniformemente y eso hace que se tenga un mercado de café especial. Para esto se tiene que hacer una cosecha selectiva y eso implica recoger granos de color guinda y seguir una serie de pasos realizados adecuadamente.
Se debe formular la fermentación para no tener efectos negativos, y pasar al lavado para luego llegar al secado, lo que es fundamental para las regiones húmedas. Dura 7 días y debe alcanzar una humedad del 12%.
“Para conservar la calidad del café es determinante la post cosecha”, recalcó el experto.
Por otra parte, explicó que el bajo rendimiento del café, no se debe solamente a las plagas y enfermedades sino también al factor climático.


“Para conservar la calidad del café es determinante la post cosecha”
También señaló que la experiencia del productor es determinante para saber si el grano está totalmente seco.
“ Por ejemplo, si al morder el grano y está chicloso significa que falta secar. Otros parten en dos el grano y si salta estaría seco, pero si está como mantequilla, faltaría secar”, dice el técnico.
Los productores de café resaltan la importancia del lavado especial del café, pues aseguran que les permite mantener un estándar de calidad.
Una vez haya pasado por todas las etapas de post cosecha, el proceso del despulpado de café también es otro proceso de relevancia y consiste en sacar la cáscara del grano, para llegar al secado y obtener un café de buena calidad para el consumidor.
Fuente: Publiagro