El CIAT lanzará nueva variedad de arroz S324-SAO y semillas genéticas de alta calidad en su aniversario

0
10207

Nueva variedad de arroz S324 -SAO.
Foto: Publiagro

 

 

El objetivo es aportar con tecnología sostenible que permita incrementar la productividad del cultivo de arroz y fortalecer un sector rentable y exitoso en el departamento de Santa Cruz.

Juana Viruez responsable del Proyecto arroz del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), dio a conocer que van a liberar la nueva variedad S324- Sao, que será lanzada el 14 febrero en la Estación Experimental Agrícola de Saavedra, en ocasión de su aniversario número 48.

“Esta variedad tiene condiciones de secano, es un grano de tipo popular, especial para hacer locro y majadito. Tiene un 62% de rendimiento en molino, con alta productividad y vendría a reemplazar a la variedad jasaye”, dice la experta.

Así también mencionó que dentro de 10 días van a cosechar la semilla genética Mag 18, pues se encuentran en la fase de maduración mostrando la variedad más sembrada a nivel nacional.

Esta semilla tiene alta calidad, rendimiento óptimo en molino superior al 60%, tiene granos translúcidos y extra largos con alto potencial productivo.

Agregó que en cada semilla va inserta tecnología, calidad industrial y porcentajes de propiedad fisiológica, física y nutricional.

“Todos los años multiplicamos semillas bajo la misma modalidad de trasplante, nosotros alimentamos al área de producción con semilla de alta genética”, dijo Viruez.


“Todos los años multiplicamos semillas bajo la misma modalidad de trasplante, nosotros alimentamos al área de producción con semilla genética


OTRAS INVESTIGACIONES
Por su parte Gabriela Rivadeneira, directora de investigación del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), indicó que se va trabajar en un evento que seria inicio de cosecha para el cultivo de arroz, enfocado a todas las variedades en producción, innovación y desarrollo agropecuario que vienen realizando.

La estación experimental tiene un área de 500 hectáreas en desarrollo de investigación, producción y transferencia.

La encargada nos informó que vienen trabajando en los ensayos de semillas genéticas, dentro del Proyecto de Investigación de arroz en el área de producción.

El investigador en arroz va seleccionando y mejorando la calidad, generando líneas promisorias en variedades potenciales. El área de producción recibe la semilla genética para que la multipliquen y lleguen a trabajar con semilleristas y así tener una semilla certificada para el productor.

CONVENIOS
Por su parte el director ejecutivo del CIAT Edgar Talavera, dijo que tienen convenios con el Fondo Latinoamericano para arroz bajo riego del CIAT Colombia, como también con otras empresas internacionales dedicadas a este rubro. Estos convenios les ha permitido liberar diferentes variedades, pues la tecnología que implementan en cada investigación, les ha traído altos rendimiento en la producción.

Fuente: Publiagro