Remate de ganado comercial en Magdalena reflejó el potencial productivo en el rubro

0
8326

Foto: Agenda Agropecuaria

 

Un total de 500 animales subastados entre torillos, toros, vacas, vaquillas y equinos, fueron subastados este fin de semana en Magdalena en el remate de ganado comercial organizado por la Asociación de Ganaderos de esta localidad y la empresa El Corral, jornada marcada por el éxito en ventas, dada la calidad de los semovientes.

Luis Fernando Cuellar Avaroma, presidente de la Asociación de ganaderos de Magdalena, agradeció la presencia de sus colegas ganaderos, empresarios e inversionistas, por considerar que su asistencia al remate, contribuyó a la dinámica de trabajo en que se halla inmersa la asociación, camino a la reactivación económica del rubro.

Agregó que los remates de ganado se han constituido en una tradición en los pueblos del Beni, un sistema que permite al productor pecuario, comercializar el fruto de su esfuerzo, en un contexto donde la actividad ganadera se coloca en un escenario de preferencia a raíz de exportación de carne.

El centro de remates, denominado la casa del ganadero, será utilizado de manera frecuente para desarrollar este tipo de actividades, misma que más allá de vender animales de calidad, permitirá fortalecer el vínculo de amistad entre productores, siempre pensando en los desafíos que se vienen, el de producir más en menos tiempo y a bajo costo.

“En corto tiempo se comercializaron más de 500 animales, un esfuerzo grande que hacen los productores en el día a día. Es la principal industria del Departamento, pero también estamos conscientes, de lo que implica ser productor en zonas con limitado acceso carretero, sin embargo, nos identificamos con esta noble y apasionante actividad, expresó.


«Estamos para ponerle el hombro a la actividad y aprender de ganaderos con experiencia, sobre todo, lo que representa un trabajo que se realiza día y noche, no hay sures ni lluvia que valga”


Subrayó que, en este sistema de comercialización, no solo se benefician los productores sino sectores como el transporte, corraleros, jornaleros, trabajadores de campo, veterinarios y comercio en general. Sabemos del impacto que se genera por ello nos satisface de sobremanera organizar este evento, acotó.

Rubén Mauricio Cuellar, representa la nueva generación de ganaderos que más allá de incidir con su trabajo en la estancia, también incursiona en la dirigencia con muy buena gestión. “Estamos para ponerle el hombro a la actividad y aprender de ganaderos con experiencia, sobre todo, lo que representa un trabajo que se realiza día y noche, no hay sures ni lluvia que valga”, manifestó sonriente.

El Mayor comprador de animales fue el ganadero Luis Alberto Cuellar Gutierrez, un reflejo de que en las tierras del Itenez, el rubro pecuario se caracteriza por la unidad y, es lógico porque en esta zona, se producen animales de alta calidad, con un hato ganadero que crece cada año.

La provincia Itenez y en particular Magdalena, se distinguen tres zonas fisiográficas: el escudo precámbrico, ondulado amazónico y la llanura beniana, variados ecosistemas que la hacen apta para cría y producción de animales de alta calidad. Es el sector que mueve la economía de la población amen de generar fuentes de trabajo y generar divisas al país.


Fuente: Agenda Agropecuaria


Sistema de riego por goteo en Pitahaya - Foto : Publiagro