Foto: Richard Moreno
Productores de la provincia Cordillera tienen esperanzas de que la lluvia los acompañe para esta temporada de siembra. Aseguran que la sequía los tenía muy agobiados.


Richard Moreno productor de maíz en Camiri, asegura que el cambio climático ha afectado en un 80 por ciento a los pequeños, medianos y grandes productores, señalando que este año no ha sido fácil para el sector, incluso hasta hace unos días atrás estuvo muy seco, tanto en atajados como en tierra.
Sin embargo, ha llovido y esto les va permitir tener las condiciones para poder iniciar la campaña de siembra 2022-2023.
Cabe recalcar que para los agricultores que siembran maíz, la lluvia ha caído en su mejor momento, puesto que muchos ya están sembrando.
“El 2022 ha sido una campaña negativa para el sector por la sequía como también lo ha sido el grano transgénico que ingresa de contrabando de Argentina, es otra competencia que tiene el productor“, dijo.
Sin embargo, es consciente de que al agricultor se le tiene prohibido el uso de la biotecnología por lo cual se siente en desventaja para poder producir a mejor escala.
Por otra parte, Moreno indicó que el año pasado sembraron entre 50 a 60 hectáreas de maíz y tenían una perspectiva de sacar una producción de 5 mil quintales, pero solo sacaron 750.


“Pero estoy preocupado por la helada, llega en cualquier momento ya no son tiempos de antes”
Foto: Walter Machuca
Esperan que la lluvia los acompañe en esta campaña de siembra ya que se encuentran golpeados por el cambio climático.
Por su parte, Walter Machuca, productor de maíz y de sorgo en Charagua dijo que la lluvia caída le permitirá sembrar, tomando en cuenta que ya inició la siembra de temporada.
“Con la sequía hemos sido perjudicados en granos, cosechas y ganadería. En la siembra del año pasado nos fue mal pues no cosechamos ni para pagar la cuenta y ya vamos dos años consecutivos con pérdidas. Solo un 30 por ciento se pudo cosechar y lo demás fue en pérdidas”, lamentó.
Este año han sembrado sorgo y maíz y esperan tener mayor producción que años anteriores, tomando en cuenta que la lluvia los está acompañando.
Fuente: Publiagro
Sistema de riego por goteo en Pitahaya - Foto : Publiagro

