La Gobernación declara estado de alerta por la influenza aviar detectada en varios países de Sudamérica

0
7737

Foto: Actividad Avipecuaria

Las autoridades departamentales intensificaron los trabajos de control y vigilancia epidemiológica sobre todo en las aves silvestres.

La Gobernación, a través del Servicio Departamental Agropecuario de Santa Cruz (Sedacruz), declaró estado de alerta por la influenza aviar, luego de la detección del brote en varios países de Sudamérica.

Eric Eulert, director de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria de Sedacruz, informó en conferencia de prensa que se está coordinando con personal que trabaja en vida silvestre, asociación de avicultores y Senasag, para diseñar un plan de emergencia en caso del reporte de la enfermedad en nuestro país.

“No existe una situación de emergencia, estamos solamente en una fase de preparación responsable ante una posible contingencia, la enfermedad no ha ingresado al país ya que no existe un reporte oficial del Senasag”, dijo Eulert.

La influenza es una enfermedad exótica en Bolivia y no es conocida su presencia en el país. Se trata de un virus altamente mortal y muy cambiante de acuerdo a la información que dio la autoridad.

Indicó también que el primer país de Sudamérica en registrar un caso de influenza aviar fue Colombia y ahora ya se reportó en Ecuador y Perú, países vecinos con Bolivia.


“No existe una situación de emergencia, estamos solamente en una fase de preparación responsable ante una posible contingencia, la enfermedad no ha ingresado al país ya que no existe un reporte oficial del Senasag»


“Es por ello que como Gobernación estamos trabajando en la emergencia y realizando el protocolo de vigilancia con el Senasag, porque la presencia de esta enfermedad devastaría a la industria avícola”, enfatizó.

Los síntomas están referidos al sistema respiratorio de las aves, con presencia de tos, jadeo digestivo o también diarrea extrema seguido por muerte rápida. También puede haber hinchazón alrededor de la cabeza.

Publiagro intentó comunicarse con Omar Castro, presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), para conocer su opinión sobre este asunto pero no hubo respuesta al requerimiento.

VACUNACIÓN
El director de sanidad e inocuidad agropecuaria de Sedacruz informó por otra parte que 704.000 aves ya fueron vacunadas contra la enfermedad de Newcastle en todo el departamento. La expectativa es llegar a cerca de un millón hasta fin de año.

Se trata de una enfermedad de aves altamente contagiosa que afecta tanto a animales domésticos como silvestres, pero afecta más a las aves de corral.


Fuente: Publiagro