Zafreros de Riberalta preocupados por la baja producción de castaña

0
7643

Foto: Quinto Poder Noticias Riberalta


Las plantas no florecen o los frutos se caen, esos son algunos de los síntomas que se presentan. Presumen que ese es el efecto del cambio climático.

La cosecha de la castaña (almendra) se realizará con mayor intensidad después de Navidad, sin embargo los zafreros del municipio de Riberalta (Beni) están preocupados por el bajo rendimiento de las plantas.

Julio Quete, ejecutivo de la asociación de zafreros de goma y castaña del norte de la Amazonia, reveló esta información a Publiagro.

“Este año vamos a tener muy poca castaña, hay un efecto adverso que aún no sabemos qué es y por ello no habrá mucha producción, de acuerdo a lo que se viene cosechando”, explicó el dirigente.

Lo que se comenta en esa región es que el cambio climático y elevadas temperaturas, además de la tala indiscriminada de árboles, son parte del problema que ahora perjudica a este cultivo.

Aunque se trata de un tema urgente no existe un estudio para determinar las causas, por eso los zafreros pedirán al sector empresarial hacer un análisis de manera conjunta para ver lo que ocurre.

“Sinceramente año a año el rendimiento está fallando, hay menos producción, queremos que se haga un estudio como se hace con otros cultivos”, agregó el entrevistado.

Quete remarcó que hay síntomas que son notorios en campo, por ejemplo que las plantas no florecen o en su defecto florecen pero los frutos se caen.


“Este año vamos a tener muy poca castaña, hay un efecto adverso pero aún no sabemos el motivo. Pediremos que se haga un estudio”


TRABAJO
Por otra parte, enfatizó que la zafra de castaña moviliza y da trabajo a cerca de 70 mil personas de Riberalta, Pando y la provincia Iturralde en La Paz.

Entran a la cosecha en noviembre y mayormente se quedan de tres a cuatro meses, salen en la primera quincena o a finales de marzo.

PRECIO
La Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA), iniciará la compra de la caja de castaña a partir del 16 de noviembre, en boca de fábrica, a un precio inicial de 180 bolivianos para la zafra 2022.

Quete aclaró sin embargo que ese valor aún está sujeto a análisis y se definirá en una próxima reunión prevista para la primera semana de diciembre.

Y respecto de las exportaciones entre enero y septiembre de este año Bolivia exportó castaña por un valor de 166,7 millones de dólares, $us 39,1 millones más respecto a lo registrado en igual periodo del 2021.

Fuente: Publiagro