En Porongo identifican cinco variedades del “hualele huatoco”

0
7607

Foto: Gobierno municipal de Porongo


Se trata de uno de los frutos tradicionales, como el achachairú, que la gente de esa región produce de manera tradicional.

Carlos Salazar es uno de los grandes innovadores agroproductivos en la comunidad de Tacuaral, que se encuentra a nueve kilómetros de la zona urbana del municipio de Porongo.

Él decidió buscar e incorporar en su propiedad las diferentes variedades que existen del plátano o guineo, que la gente cultivaba de manera tradicional en esa región.

Hasta el momento ya encontró 26 variedades, pero lo que más le llamó la atención fue el fruto llamado de manera común como “hualele huatoco”.

“Este hualele es más chico y tiene otro sabor, hasta el momento ya hallé cinco variedades”, explicó Salazar durante la entrevista con Publiagro.

La tarea para el hallazgo fue ardua, porque con uno de sus ayudantes decidió hacer un recorrido por diferentes comunidades para encontrar esos frutos.


“Este hualele es más chico y tiene otro sabor, hasta el momento ya encontré cinco variedades”


Aparte de plátano en su quinta se puede encontrar diferentes tipos de palta, achachairú, el motacusito, pacay amazónico y el rambután.

“El rambután es originario de la India, pero se produce mucho en Centroamérica. Se trata de un fruto rojo parecido al ocoró, medio espinudo pero crece como racimos de uva”, indicó Salazar.
.
En Santa Cruz ya se encuentra este producto y en Chimoré (Cochabamba) ya lo están produciendo, pero en otros departamentos se lo conoce muy poco.

OBJETIVO
La idea que tiene Carlos Salazar -cuando todas las plantas de su propiedad estén en producción- es generar una actividad agroturística, para que la gente tenga la opción de probar estos frutos tradicionales en el sitio.

“La intención no es vender, sino que la gente vaya a consumir los frutos y que disfrute de estar en la naturaleza”, mencionó.

De manera complementaria pretende construir cabañas en el sitio, para que los visitantes tengan un ambiente cómodo para realizar su travesía.

Fuente: Publiagro