Ganadería pandina con avances tecnológicos y alta calidad genética

0
8137

Foto: Unzaga Ali

Ganaderos de Pando están satisfechos con el alto rendimiento y sustentabilidad que tiene el sector en ese departamento. Aseguran tener buena relación comercial con Brasil.

Unzaga Ali presidente de la Federación de Ganaderos de Pando (FEGAPANDO), indica que el sector ganadero en este departamento ha ido creciendo en productividad y actualmente tienen entre 130 a 140 mil cabezas de ganado con más del 90 % de la raza nelore.

Según Ali, el estar en contacto con el Estado de Acre-Brasil les ha traído bastantes beneficios ya que tiene muy buena relación comercial con el vecino país, además de contar con buena genética y servicio técnico especializado en ganadería.

“Tenemos una ganadería buena, bien avanzada y con alta genética “expresó el presidente de la federación de Pando.

Asegura que la gran ventaja que tienen es que prácticamente al año llueve 10 meses y el periódico seco es muy corto y bajo. Esto le permite tener pastos cultivados de buen comportamiento y de mayor producción.


“Tenemos una ganadería buena, bien avanzada y con alta genética”


“El ganado no sufre por alimento y agua“, relató el ganadero.

Manifestó que el animal es alimentado al 100 % de pasto cultivado y se le da un pequeño suplemento en proteínas, para mejorar los rendimientos.

“Agua hay en abundancia ya que tenemos bastantes arroyos y represas”.

Asegura que el municipio de Bella Flor es llamado ”la capital del ganado” en Pando, por tener las mejores características de ganado y porque tiene aproximadamente 40 mil cabezas de ganado.

Su principal mercado es Cobija, pero tienen cierto porcentaje de carne que entra del Brasil para Pando y viceversa, “hay un mercado de ida y vuelta”, dijo Alí para finalizar.

Fuente: Publiagro