Foto: Publiagro
Este fue uno de los temas de disertación en el Seminario Alimenta 2022, donde se recomendó hacer ajustes en la fase de engorde de animales.


Los estudiantes y productores que asistieron al Seminario Alimenta 2022 atendieron con mucha atención la disertación magistral de Francisco Pereira, especialista de una compañía de alimentación de animales en Brasil.
El tema que le tocó exponer estuvo relacionado a las estrategias nutricionales para cerdos en recría y acabado, que permitirán a los productores tener animales de buena calidad y mejor rentabilidad.
Pereira resaltó en primer lugar que el crecimiento del animal es un proceso que se sigue paso a paso, ya que cuando se hace un buen manejo el cerdo en este caso tiene la posibilidad de expresar su máximo potencial.
“En la fase de engorde los costos son muy importantes, por eso es necesario ajustar los comederos, saber el consumo y garantizar una buena salud para los animales”, explicó Pereira.
Después mencionó que los factores del destete son fundamentales para la calidad de los lechones, porque disminuyen los efectos por ejemplo de la diarrea que repercute en la salud intestinal.


“En la fase de engorde los costos son muy importantes, por eso es necesario ajustar los comederos, saber el consumo y garantizar una buena salud para los animales”
Si los animales no tienen un intestino bien preparado, según el disertante, se presentarán problemas graves en el aprovechamiento del animal y baja eficiencia de crecimiento.
“Esta acción es parte de un proceso continuo para tener una buena entrada en peso de los lechones, para salir con animales eficientes, económicos y saludables con destino a faena”, agregó Pereira.
También mencionó que la ingesta de fibra es importante en este proceso, desde el aspecto fisiológico y sanitario de las madres, con ello se tienen partos facilitados producto del buen manejo de la condición corporal.
Y la calidad del agua es fundamental, porque es sinónimo de salud y bienestar de los animales, a eso se suma la buena infraestructura de cría para que los animales expresen su máximo potencial.
“Los altos consumidores de agua también demandan más alimento, si esto ocurre en los lechones se registrará un porcentaje de crecimiento más grande y más eficiencia en el sistema de producción”, enfatizó.
En relación a las micotoxinas indicó que eso significa tener una buena calidad de alimentos, con una selección adecuada de granos por ejemplo se reducirá la entrada de microorganismos en el sistema de producción de cerdos.
En ese caso aconsejó usar buenos “atrapadores”, que son sustancias que pueden disminuir el impacto y además complementar con un buen manejo en la planta de provisión de alimentos.
Fuente: Publiagro
Fuente: Publiagro