Comienza VIDAS 2022, el evento de tecnología agrícola más grande de Bolivia

0
5139

Este año participarán 320 empresas de más de 25 rubros en dos días de feria (viernes y sábado). Habrá parcelas demostrativas con nuevas variedades en diferentes cultivos, como la quinua tropical y el amaranto.

Los ejecutivos de Fundacruz presentaron el cronograma de actividades de la feria VIDAS 2022, el evento de tecnología agrícola más importante de Bolivia que se realizará este viernes 14 y sábado 15 de octubre en el lugar de exhibición ubicado en el kilómetro 40 de la carretera entre Warnes y Montero.

El precio de las entradas es de 20 bolivianos para mayores y siete para estudiantes. Las puertas del predio se abrirán desde las 08.00 y los visitantes podrán ver todas las novedades hasta las 18.00 de cada jornada.

Diego Moreno, presidente de Fundacruz, explicó que en esta versión participarán más de 320 empresas expositoras, que mostrarán las últimas novedades en más de 25 rubros y además se darán charlas técnicas.

“Este año tenemos casa llena, realmente nos faltó espacio para que otras empresas pudieran participar. Tendremos stand comerciales, parcelas demostrativas y el espacio para demostración de maquinarias”, informó Moreno.

En esos ambientes los productores y el público en general podrán ver las nuevas variedades de soya y quinúa tropicalizada, además de fertilizantes y otros insumos que tendrán en exhibición las casas comerciales.

El presidente de Fundacruz remarcó que la feria VIDAS ya tiene una vigencia de 18 años y en cada temporada evidencia un crecimiento sustancial, porque es un espacio para ver los avances tecnológicos y mejoramiento genético.

También resaltó el rol importante que desempeña esta muestra en el desarrollo agropecuario, en esta ocasión estarán empresas de todos los rubros: sistema financiero, de maquinarias, automotrices y agroindustria.

NEGOCIOS
En VIDAS 2022 se pretende alcanzar un cifra récord de negocios concretados porque en un solo ambiente se unirán el sector agrícola, los expositores y también los productores que son demandantes de los productos y servicios.

“El año pasado tuvimos 23 millones de dólares en negocios concretados en los dos días de feria, con intenciones que superaron los 90 millones y nuestra expectativa es poder superar esa cifra. Tenemos la casa llena de expositores, lo cual facilitará los acercamientos comerciales”, enfatizó el titular de Fundacruz.

INFORME
El ingeniero Mario Pórcel, encargado del área técnica de Fundacruz, dijo que esta edición se lanzará oficialmente la nueva variedad de semilla de soya denominada FCZ SALINA RG, que es de ciclo tardío.

“Esta variedad que surgió luego de un estudio que demoró seis años, es muy productiva en áreas que tienen suelos salinos, pesados o marginales que el agricultor llama como ambiente C. Además presenta tolerancia a la enfermedad de la Phythopthora”, refirió Pórcel.

Otras empresas harán también el lanzamiento de otras variedades, híbridos de maíz, sorgo, girasol y todo lo referente a cultivos asociados porque en vez del monocultivo se aplica la rotación para facilitar la fertilización de suelos.

De manera simultánea se mostrarán estrategias de manejo de malezas, insectos y enfermedad en los diferentes cultivos extensivos. Y se tendrá el lanzamiento de cultivos alternativos como quinua tropical y amaranto.

Fuente: Publiagro