Promueven la producción de Palma aceitera en el norte de La Paz

0
4936

El Gobierno a través del Decreto Supremo 4764 crea el Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleíferas con un presupuesto de más de 402 millones de bolivianos para implementar condiciones técnicas y tecnológicas para el desarrollo de cultivos y dar la base productiva de especies oleíferas y la posterior producción de biodiesel.

Este Programa, es el mecanismo para promover la producción de cultivos que servirán de materia prima para la extracción de aceite crudo y la posterior transformación de biodiesel.

En este marco, el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo, realizó la entrega de 40 mil plantines de palma aceitera en el municipio de Ixiamas del departamento de La Paz.

En el acto realizado en esta localidad, Mollinedo indicó que se entregan estos plantines, con el propósito de potenciar y reactivar la economía de esta región del país.

Sostuvo que el gobierno, otorga una gran oportunidad al Norte de La Paz, para que en esta región, se inicie la producción de este cultivo.

El coordinador de Fomento a las Especies Oleíferas, Javier Mamani, informó que una de las especies oleíferas potenciales es la palma aceitera seguido de macororó y la jatropha.

«Estamos incursionando en la producción de estas tres nuevas variedades en el territorio nacional, pero estamos trayendo prácticamente semillas de alta calidad y alta genética de Colombia Venezuela y Costa Rica», informó Mamani.

Precisó que los sembradíos de estas plantas se harán en suelos deforestados y agotados, y descartó una afectación al medioambiente.

Las áreas de potencial productivo de las plantas fueron identificadas en el norte de La Paz (San Buenaventura e Ixiamas); Reyes, Rurrenabaque y San Borja y en el límite entre Beni y Santa Cruz (Marban y Guarayos), Chimoré y Shinaota (Cochabamba) y en la zona del chaco (Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija) y Pando.

Fuente: MDRyT