Enseñarán a preparar platos saludables en la “Semana Mundial del Huevo”

0
4652

La Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) anunció que esta actividad se realizará del 10 al 15 de octubre e incluye la donación a centros de acogida.

La “Semana Mundial del Huevo” se celebrará en Bolivia del 10 al 15 de octubre y para realzar ese acontecimiento la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) programó una serie de actividades.

Omar Castro, presidente de la entidad, fue el encargado de hacer el anuncio en una conferencia de prensa donde invitó a todos los productores y a la población en general a sumarse a este evento.

Uno de los objetivos en esta oportunidad es que la gente aproveche los beneficios del huevo, considerado un alimento rico en nutrientes y muy fácil de preparar.

“Recordar que el Día Mundial del Huevo se conmemora el segundo viernes de octubre de cada año para realzar uno de los alimentos más completos y económicos que existen”, señaló Castro.

Una de las acciones que se desarrollarán en esta oportunidad consiste en la donación de este producto a los centros de acogida en La Paz y Santa Cruz, eso se complementará con la distribución de recetarios.

El miércoles 12 de octubre se desarrollará el tercer simposio internacional del huevo y la salud nutricional. Para el viernes 14 está programada una feria denominada “La ruta del huevo” en la Manzana Uno de la capital cruceña.

“El propósito es que los estudiantes y la población en general conozcan la producción que se hace en una granja, las propiedades de este alimento y aprendan a preparar platos saludables”, agregó el directivo de ADA.

INFORME

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), según Castro, reconoce al huevo como el alimento más nutritivo que existe después de la leche materna.

Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la ingesta diaria de huevo como parte de una alimentación saludable.

Un solo huevo aporta seis gramos de proteína y 14 nutrientes esenciales, incluyendo vitaminas A, B, D y E, además de ser fuente de calcio, selenio y yodo.

Fuente: Publiagro