La aeronave ya está disponible oficialmente en Bolivia para la aplicación de pesticidas y elementos granulados. La compra incluye la capacitación del personal técnico en los campos de producción.


DJI Bolivia realizó el lanzamiento de la nueva línea de drones de uso agrícola, en una conferencia que se realizó en el campo de juzgamiento de la Fexpocruz donde se hizo una demostración práctica sobre su uso. Similar acción se replicará en la feria VIDAS, programada para el 14 y 15 de octubre.
En esta oportunidad el producto que fue exhibido fue el AGRAS T30 que fue fabricado por la empresa china DJI Agriculture, compañía representada en el lanzamiento por su agente para Sudamérica, Nicolás Zhao.
Cristóbal Roda Roden, gerente general de DJI Bolivia, destacó que se trata de un dron pulverizador y también dispersador de sólidos que se caracteriza principalmente por el ahorro de agua, la sustitución de combustible fósil por energía limpia ya que el dron funciona con una batería.
“Este equipo tiene además un menor costo de mantenimiento en comparación con la maquinaria agrícola tradicional y la eficiencia de aplicación de los productos es más elevada”, remarcó Roda.
El costo de este aparato está entre los 18 mil a 26 mil dólares, factor que varía de acuerdo a los accesorios que son solicitados por los productores y según el entrevistado los interesados pueden adquirirlo a crédito a través de las entidades financieras.
Al mismo tiempo sostuvo que estos equipos vienen a dar un muy importante apoyo al pequeño y mediano productor, al darles una nueva alternativa de trabajo eficiente y con mejor riesgo de que existan casos de intoxicación.
CARACTERÍSTICAS
El gerente de DJI Bolivia enfatizó que el AGRAS T30 tiene una capacidad de aplicación de 30 litros en líquidos (agroquímicos) o 40 kilos en sólidos (fertilizantes) con lo cual se puede alcanzar una cobertura de hasta 16 hectáreas en una hora.
Cuenta con seis boquillas de aspersión y permite volar después de una lluvia para aplicar los productos de manera inmediata, lo que se constituye en una ventaja respecto de los métodos tradicionales de fumigación.


Inclusive se puede llegar a trabajar hasta 2.000 hectáreas con tan solo 1.000 ciclos de carga de baterías, cuya recarga es rápida. Se dispone también de una amplia gama de repuestos, accesorios y garantía de fábrica.
SEGURIDAD
Denis Bruno, director de operaciones de DJI Bolivia, detalló por su lado que el AGRAS T30 y su antecesor T10 fueron fabricados con un enfoque de seguridad para cada vuelo. Llevan radares esféricos que escanean los entornos y condiciones para estar al tanto de los obstáculos.
Trae doble cámara para brindar visualización frontal y trasera para el piloto con el fin de ampliar su capacidad para la aplicación nocturna.
“Ante la presencia de aves en el campo el operador del dron tiene que tener cuidado y esperar primero que sean espantadas para evitar complicaciones con el equipo”, refirió Bruno.
El dron es parte de un sistema Android, donde se puede configurar todo el sistema de fumigación lo cual incluye la cantidad del producto a utilizar y otros detalles que facilitan el trabajo en campo.
EMPRESA
DJI BOLIVIA es la representante oficial del fabricante de los drones más grande del mundo que está en China: DJI Agriculture, que tiene un 95% de participación en la construcción de estas aeronaves.
Sus operaciones comenzaron el 2014, hace ocho años, primero con la línea de DJI Consumidor que consistió en la venta de drones que se utilizaron en la cobertura de eventos, espectáculos, ferias y otros acontecimientos.
Ahora el servicio se amplió con tres líneas: Consumidor, Industrial para operaciones de campo y ahora DJI Agricultura para las aplicaciones de precisión en los centros de producción.
Redacción: Publiagro