La Administradora de Bosques y Tierra (ABT), se reunió con ejecutivos de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y la Asociación de Cañeros de Santa Cruz, a fin tocar temas como una calendarización de quemas.


El objetivo fue coordinar acciones entre instituciones que desarrollan un trabajo con el patrimonio natural de los bolivianos. También se trataron otros temas como las denuncias de avasallamientos con desmontes, quemas ilegales por terceras personas y otros.
En el tema de calendarización de quemas se expusieron diversos criterios y se acordó realizar un trabajo conjunto en los próximos días, entre técnicos de la Dirección Departamental de Santa Cruz (DDSC) ABT y equipos técnicos de los productores.


“Quienes harán llegar propuestas consensuadas sectorialmente, considerando aspectos climáticos y condiciones favorables en determinadas zonas para levantar la paralización de quemas”, publicó el director departamental de la ABT, Luis Roberto Flores Orellana.
Sobre el tema de avasallamientos y denuncias por desmonte ilegal y quemas, se explicó el trabajo y el rol de la DDSC, así como la línea de trabajo de no favorecer actos ilegales y la aplicación de la normativa como corresponde. Asimismo, en el marco de un trabajo transparente se ha definido canales de coordinación y seguimiento de las denuncias planteadas y la atención a las mismas, en el marco de las competencias institucionales.
La reunión desveló la necesidad de tener un canal de comunicación a través del cual, los sectores productivos hagan llegar sus propuestas a la ABT, para ajustes normativos desde el criterio empresarial, como el de los Planes de Ordenamiento Predial (POP), normativa que actualmente viene encarando la Jefatura Nacional de Derechos de Aprovechamiento y Uso (JNADAU) y que la misma debe ser socializada oportunamente con los actores directamente involucrados.
Fuente: PLUS