El alcalde de Rurrenabaque, provincia Ballivián, Elías Moreno, presentó el fin de semana al Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) un proyecto por un monto de 2 millones de bolivianos para la producción de cacao y plátano en seis comunidades.


“Es un proyecto muy importante para beneficiar a 160 familias en seis comunidades, será muy beneficioso para la reactivación económica y para mejorar el nivel de vida de las familias”, aseguró.
En las comunidades seleccionadas se trabajará en 320 hectáreas donde se sembrarán las plantas mencionadas. Es un proyecto grande de apoyo y por eso estamos satisfechos, agregó.
Explicó que el proyecto fue elaborado por su equipo técnico de acuerdo a las necesidades y potencialidades de las comunidades, previa socialización de los alcances y beneficios.
“Rurrenabaque es un municipio bendecido contamos con tierras muy fértiles, es por eso que hemos escogido este proyecto que tiene dos componentes”, manifestó.
Hizo notar que se trata de un proyecto rentable y además la producción de plátano es a corto plazo, porque se tendrá dos cosechas en dos años, para complementar con el cacao que tendrá sus frutos en tres años.
Mencionó que será un proyecto sostenible porque se tendrá resultados de acuerdo a los ciclos de producción de esas plantas.


“El plátano tiene mercado asegurado y cuanto al cacao hay mucha demanda, por eso hemos apostado por este proyecto, es decir el beneficiario no se va quedar con la producción”, afirmó.
Los beneficiarios tendrán su contraparte en lo referente al desmonte y limpieza de las áreas donde se sembrará, además del cuidado con apoyo de técnicos de la comuna.
El responsable municipal de la Unidad de Gestión Agropecuaria, Germán Mendoza, indicó que en el cacao se trabajará bajo la modalidad de sistemas agroforestales en tres distritos de la comuna porteña.
Las comunidades son Puerto Motor, Carmen, Soledad, Emmanuel, Río Hondo, Alto Colorado.
“Los sistemas agroforestales son una cadena de producción no sólo de cacao o plátano, sino que podemos utilizar otro tipo de cultivo para aumentar el ingreso económico de las familias”, dijo.
La mano de obra estará cargo de los beneficiarios en la preparación del terreno, mantenimiento de las parcelas, bajo la supervisión de la comuna.
Mendoza, destacó el apoyo del FDI para concretar este proyecto que aumentará la producción agrícola en esa parte del departamento, más conocida por sus atractivos turísticos.
Fuente: La Palabra del Beni