Gobierno promete apoyo a ganaderos en la inauguración del Congreso Mundial de Criadores de Cebú

0
3992
FOTO: Publiagro

Andrónico Rodríguez, presidente en ejercicio de los bolivianos, inauguró el Comcebu ante la presencia de 18 países y 24 delegaciones. Prometió apoyo a los ganaderos para desarrollar aún más la raza.


Con el compromiso de trabajar en una alianza público privada por parte del gobierno central bajo el objetivo de seguir mejorando la genética cebuina, la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú) inauguró el primer Congreso Mundial de Criadores de Cebú (Comcebu) en el marco de la Expocruz 2022.

Ante la presencia de 18 países y 24 delegaciones que conforman la Federación Internacional de Criadores de Cebú (Ficebu) el gobierno a través del presidente en ejercicio Andrónico Rodríguez inauguró el primer del Congreso Mundial del Cebú (Comcebu), se comprometió con los ganaderos en brindarle todo su apoyo y felicitó a Asocebú por la realización de tan importante evento.

Andrónico Rodríguez señaló que se está trabajando con las instancias de gobierno para que Bolivia pueda constituirse en el epicentro de la producción de ganado cebú y otras razas.

“Nuestro país apuesta a ser definitivamente referencia no solo en Latinoamérica sino a nivel mundial, en el mejoramiento genético.  Estamos totalmente predispuestos a trabajar de manera coordinada y estrechar lazos profundos entre el estado y la iniciativa privada que ustedes están promoviendo hace ya 48 años. El trabajo incansable de los ganaderos, de los criadores de cebú, es aplaudible, admirable por eso queremos felicitar a todos los miembros del directorio de Asocebu”.

Por su parte Yamil Nacif presidente de Asocebu, entidad organizadora del primer Congreso Mundial de Criadores de Cebú agradeció la predisposición del gobierno y reiteró que la intención de realizar este evento mundial es hacer conocer al mundo la genética cebuina boliviana.

“La misión de llegar a Bolivia para nosotros con nuestros invitados es mostrar este gran trabajo del socio de Asocebu, de la ganadería comercial con el confinamiento y a qué nivel hemos llegado con la genética boliviana, genética que en un principio vino de otros países pero que durante 48 años los socios de Asocebu la trabajaron de manera eficiente, de forma responsable, cuidando la raza, produciendo y haciendo mejoramiento genético que necesitan nuestras ganaderías comerciales”, dijo.

El presidente de la Federación Internacional de Criadores de Cebú (Ficebu) calificó de excelente el trabajo realizado por Asocebu en la puesta en marcha de este evento mundial y se dirigió al gobierno boliviano para informarle de las gestiones que se vienen haciendo para lograr un cebú sin fronteras.

“Hemos visto ganado cebú de altísima calidad, hemos invertido en la genética bovina en las subastas de estos días señor presidente, estamos trabajando con el ministerio de agricultura de Guatemala, así como lo hemos hecho con Brasil, en protocolos sanitarios y ahora hemos pedido a Asocebu que gestione ante su gobierno para que tengamos un cebú sin fronteras y pueda hacerse las gestiones entre los gobiernos de Guatemala y Bolivia y esto mismo señor presidente estamos haciendo  todos los países que conformamos Ficebu para tener ese comercio sin fronteras y con todo el manejo sanitario que tiene que haber”.

El evento

El evento se inició eL lunes 19 y concluye este martes 20 de septiembre con disertaciones de los principales exponentes de la ganadería cebuina de los cinco continentes. 

Son 18 los países participantes entre ellos: África del Sur, Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, India, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela.

Redacción: Publiagro