Así lo manifiesta el productor pandino Mauro Castedo Ruiz, al recalcar que cada año la Expocruz presenta animales que sorprenden por su alta calidad genética a todos los visitantes. Ratifica que, en Pando, lamentablemente, deben adquirir los insumos para la producción ganadera de contrabando porque no tienen quién les venda productos legales.


«Hace diez años compramos ganado en los centros de remate de la Expocruz y los llevamos a Cobija donde hemos alcanzado resultados de mucho éxito», aseguró el productor Mauro Castedo Ruiz en una entrevista para el programa Ganadero Ferial que se transmite a través de Facebook.
Destacó el vocero de la Federación de Ganaderos de Pando que la ganadería cruceña y en general la boliviana es la mejor de Latinoamérica al asegurar que así lo han manifestado las personas de otros países, en especial de Brasil que es una potencia en el mundo de la ganadería.
Brasil es una ventana para los productores bolivianos por el hecho de ser países limítrofes, lo cual permite apreciar que han adquirido la genética del ganado boliviano porque reconocen que así van a mejorar la raza de los animales en esa nación.
«Cada año estamos más sorprendidos por el alto desarrollo de la genética que muestran los animales que son evaluados en los juzgamientos y en los centros de remate», afirma con beneplácito.
Esa es la razón por la cual los ganaderos de Pando asisten siempre a los remates. Recordó que hace diez años adquirieron 93 toros de varias reconocidas cabañas de Santa Cruz y los llevaron en una travesía de 2.200 kilómetros hasta la ciudad de Cobija y el rendimiento ha sido excelente.
Igualmente calificó de exitosa la realización del Primer Congreso Mundial del Cebú al señalar que, al realizarse un evento de ese alto nivel en una ciudad como Santa Cruz, los productores visitantes de otros países certifican que en Bolivia se avanza con paso firme en el tema de la industria ganadera.


Los productores cruceños, benianos, pandinos y en general de todo el país, entiende el ganadero, deben sentirse muy orgullosos de haber organizado y desarrollado con total éxito el Congreso y en especial que se haya elegido a capital cruceña como sede de ese certamen.
«Tengo la certeza que el éxito del Congreso es rotundo y ratifica que Santa Cruz y Bolivia seguirán adelante con el desarrollo del ganado cebú», afirma convencido.
¿Qué le falta al ganadero pandino para seguir escalando los siguientes niveles de desarrollo?
«El ganadero pandino ha confrontado varias trabas que las hemos superado con reuniones que hemos realizado, pero se mantienen los problemas básicos ya que para traer los insumos necesarios en la crianza del ganado tenemos que comprarlos de contrabando», afirma.
En ese sentido manifiesta que no quieren ser contrabandistas sino comprar esos productos en una tienda, recibir facturas y continuar trabajando sin tener limitaciones en la producción.
Fuente: Ganado Ferial
Redacción: Publiagro