Los dirigentes Gonzalo Mamani y el doctor Grover Herrera, presentes en el evento ferial señalan que el propósito de presentar a las llamas, alpacas y ovinos es aumentar el consumo de sus ricas carnes, leche y la siempre ponderada lana.


La raza de los camélidos, animales del altiplano boliviano, también tienen cabida en la Feria Internacional Expocruz 2022 por primera vez en los 53 años de historia de este evento.
Para explicar aspectos interesantes de estos ejemplares el ingeniero Gonzalo Mamani, técnico de la gobernación de Oruro y el doctor Grover Herrera veterinario de campo del Senasag de Oruro suministraron abundante información en el programa Ganadero Ferial que se transmite desde los estudios instalados en la Casa del Ganadero de Fegasacruz, en predios de Expocruz.
Herrera, destaca que presentan en la Feria animales tales como llamas, alpacas y ovinos que son las tres especies que se crían en el altiplano boliviano.
Explicó que las llamas ganadoras en la Feria Nacional de Camélidos realizada en Oruro llegaron a tener un peso de 240 kilos y se encuentran ahora en Santa Cruz con la finalidad de promover esta raza.
«Este peso nos indica también que estamos avanzando con el tema de la genética de estos animales, tanto en las alpacas como en las llamas», sostuvo.
El informante explica que las llamas pertenecen a dos razas que están dedicadas específicamente a producir carne.
En cuanto a los ovinos indica que en el altiplano hay hasta cinco razas diferentes, todas con sus características que las distinguen, siendo la estirpe criolla una de las que produce más carne para el consumo humano.
En ese sentido, señala que los ovinos no solo producen carne para el consumo, también se esmeran por el negocio de la leche y eso es justamente lo que están presentando en el evento.


Sobre las llamas y alpacas lo fuerte de estas razas es la carne y la lana para lo cual están avanzando en lo referente a la parte genética.
Hace 15 años una llama llegaba a pesar unos 180 kilos como máximo, pero el entrevistado asegura que en la actualidad llegan a pesar de 240 a 250 kilos, por ejemplar, todo ello debido a los avances en la genética.
Buscan promover la venta de carne de los camélidos
Gonzalo Mamani, técnico de la gobernación de Oruro refirió, por su parte, que el gobierno autónomo departamental de Oruro aspira promover a los productores de ganado camélido y es por ello el interés de participar en un evento tan importante como lo es Expocruz.
Considera que el objetivo principal que tienen es el de promover el consumo de la carne y, por supuesto, la lana de los animales que tiene una gran demanda.
«Es la primera vez en la historia de este evento que cumple 53 años que son puestos en exhibición las alpacas y llamas que fueron seleccionadas tras haber logrado los triunfos en la Feria Nacional de los Camélidos». subraya.
Para el entrevistado pueden ser muchas las personas cruceñas las que no conocen las características de estos animales o quizás las han apreciado por imágenes, pues ahora tendrán la oportunidad de apreciarlos en vivo durante la realización del certamen ferial.
«Queremos mostrar la potencialidad que tiene el departamento de Oruro con estas tres razas de animales», manifiesta con entusiasmo.
Por otra parte, explicó que el ovino genera una carne muy agradable al sabor por lo que se ha mantenido el consumo.
Fuente: Ganadero Ferial
Redacción: Publiagro