El sector lechero se encuentra en emergencia por los bloqueos registrados en el departamento de Santa Cruz. No están de acuerdo con este tipo de medidas ya que perjudica a diferentes sectores. Aseguran que hasta el momento ya son 360 mil litros perdidos.
El sector lechero rechaza los bloqueos escalonados que vienen llevando a cabo en las principales carreteras del departamento de Santa Cruz. Mauricio Serrate, presidente de la Federación de Productores de Leche del departamento de Santa Cruz de la Sierra (Fedeple) califica la cultura del bloqueo como una actitud “mezquina, que no es de gente trabajadora”.
“Principalmente la emergencia que estamos pasando los lecheros es que hay un bloqueo en el sector de Palometillas y ya van dos días lo que significa una pérdida diaria de alrededor de 130 mil litros de leche, tomando en consideración que el promedio del pago de la leche que nos hace la industria es de Bs. 3,30”, aseguró.
Para Serrate, el problema está en quienes son los bloqueadores a los que calificó de “delincuentes”.
“Los bloqueadores son aquellas personas que ingresaron a sembrar coca a la Reserva Forestal El Chore, entonces quieren que les titulen un parque nacional, eso es ilegal, porque aparte de que están talando reservas nacionales, están realizando una actividad ilegal que es el sembradío de coca. Entonces repudiamos totalmente que ellos estén bloqueando y están dejando sin el pan de cada día a toda esta gente que está desde Palometilla hasta Yapacaní”.
Sostiene que hay intereses personales de por medio y repudia este tipo de acciones indicando que está siendo perjudicado el 85% de los pequeños productores con esta medida.
Serrate asegura que hasta el momento tienen Bs. 858 mil perdidos, tomando en cuenta que se hacen dos ordeñas por días. Por otro lado en la parte de Pailón se encuentran pequeños y grandes productores de leche perjudicados, es decir que alrededor de 30 a 35 granjas lecheras, no pueden entregar leche a la industria lechera.
Así también Serrate sostiene que hasta la fecha en total son 360 mil litros de leche perdidos, es decir 260 mil litros en el norte integrado y en la parte de tierras bajas del este y en San Javier, otros 100 mil litros.
Sostiene que en otros paros en la ciudad también han perdido los lecheros, pero que los bloqueadores, dejaban pasar productos de primera necesidad entre otros, sin embargo en los cloqueos actuales “no dejan pasar a nadie, ni siquiera a las ambulancias”.
“Es terrible la situación que viven los lecheros y la población en general del norte integrado”, sostuvo Serrate al finalizar la entrevista.
FUENTE :PUBLIAGRO