Esta compañía realiza investigaciones en sus laboratorios para el desarrollo de nuevas tecnologías que ayuden el los cultivos de trigo. Para ello han desarrollado tres líneas que están especializadas en productos biológicos.


Rizobacter es una compañía líder en estudios de investigación sobre microbiología agrícola con 45 años en el mercado y en el desarrollo de nuevas tecnologías para el cultivo de trigo por lo cual presentan tres líneas especializadas en productos biológicos.
Oswaldo Mariscal, gerente general de la mencionada compañía en entrevista con Publiagro desde el complejo agrícola de la Cooperativa Caico en Okinawa 1, con motivo de la celebración del Día Nacional del Trigo, dio a conocer algunas características interesantes de los materiales que comercializan.
Mencionó que las tres propiedades están ubicadas en los biológicos destinados al tratamiento de semillas los cuales están acompañados de un biológico a base de trichoderma, llamado Rizoderma.
De igual forma, cuentan para la fertilización de base con el fertilizante Microstar, un microgranulado que se diferencia de los commodities que existen en el mercado.
Sobre ese producto señala que la recomendación y el uso son distintos pues solo se utiliza una dosis muy baja de 35 kilos en lo referido a gramínea y 30 kilos en la soya.


Resaltó que en cada línea lo que tratan es de combinar las tecnologías para con ese paquete tecnológico mostrarle al productor que sí se puede obtener resultados favorables.
En ese sentido, señala que a pesar de que en estos tiempos de dificultades, los agricultores se encuentran golpeados y por ello la compañía busca el uso adecuado de tecnologías para alcanzar rendimientos óptimos o deseados.
Para el tema biológico menciona que Rizobacter está interactuando con diferentes tipos de alternativas para alcanzar excelentes resultados.
El producto estrella en fertilización de base es el Microstar PZ y en las aplicaciones foliares el coadyuvante premium es el Rizo Pride en crema.
Para finalizar resaltó la importancia del evento organizado por Anapo por considerar que al realizarse en forma presencial se puede interactuar con los productores que necesitan apreciar que las tecnologías están funcionando y sobre todo que cada día salen más alternativas para que puedan producir.
Redacción: Publiagro